10/08/2025 16:47
10/08/2025 16:46
10/08/2025 16:45
10/08/2025 16:44
10/08/2025 16:44
10/08/2025 16:43
10/08/2025 16:42
10/08/2025 16:41
10/08/2025 16:40
10/08/2025 16:39
» Clarin
Fecha: 09/08/2025 18:38
El primer tema por considerar es que existen dos grandes tipos de visa de trabajo: para no inmigrante y para inmigrante. La primera, permite tener un empleo sin ser residente, bajo condiciones especiales. La segunda habilita para residir y trabajar de manera indefinida en Estados Unidos. Dentro de esos dos grupos hay distintos tipos de visa que conviene conocer para saber a cuál aplicar de manera correcta. Tampoco están de más algunos consejos sobre cómo conseguir una visa de trabajo en Estados Unidos de manera exitosa. Cómo conseguir una visa de trabajo para Estados Unidos: tipos y guía completa Requisitos para la visa de trabajo en Estados Unidos en 2025: lo que debes saber. Foto: Pexels. Los principales tipos de visa de trabajo, según el Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS, por sus siglas en inglés) son: 1. Visa H-1B (profesionales calificados). Es una de las más solicitadas. Está diseñada para trabajadores con estudios universitarios o habilidades especializadas en áreas como tecnología, ingeniería, matemáticas o medicina. Sus principales requisitos: contar con una oferta laboral de una empresa estadounidense; tener un título universitario equivalente a uno de EE. UU.; la empresa debe presentar una petición ante el USCIS. 2. Visa L-1 (transferencia interna). Es ideal si ya trabajas en una empresa internacional con sede en EE. UU. Para aplicar a ella debes haber trabajado al menos un año en la empresa fuera de EE. UU. y aplicar a una transferencia a un puesto ejecutivo o especializado dentro de la misma organización. 3. Visa O-1 (personas con habilidades extraordinarias). Si destacas en ciencias, artes, educación, negocios o deportes, esta puede ser una excelente opción. Debes demostrar logros extraordinarios en tu campo y contar con el patrocinio de un empleador o agente en EE. UU. 4. Visa TN (Tratado de Libre Comercio). Esta visa permite trabajar en ciertas ocupaciones específicas solo a ciudadanos de México y Canadá. Además de la ciudadanía, el solicitante debe contar con una oferta laboral en una ocupación calificada. Para obtener una visa de trabajo, una empresa estadounidense debe ofrecerte un puesto y patrocinar tu solicitud. Foto: Shutterstock. Para aumentar tus posibilidades de éxito sigue estas recomendaciones: Actualiza tu perfil profesional. Incluye tus certificaciones, dominio del inglés y experiencia en tu CV y redes profesionales. Incluye tus certificaciones, dominio del inglés y experiencia en tu CV y redes profesionales. Especialízate en áreas de alta demanda. Tecnología, salud, ingeniería y servicios financieros son sectores en búsqueda de talento internacional. Tecnología, salud, ingeniería y servicios financieros son sectores en búsqueda de talento internacional. Consulta con abogados de inmigración. Ellos pueden ayudarte a elegir la visa correcta, preparar la documentación y evitar errores costosos. Ellos pueden ayudarte a elegir la visa correcta, preparar la documentación y evitar errores costosos. Prepárate para la entrevista consular, en el país donde resides. Practica respuestas claras y concisas sobre tu experiencia, propósito del viaje y planes en EE. UU. Practica respuestas claras y concisas sobre tu experiencia, propósito del viaje y planes en EE. UU. Sigue los plazos del calendario migratorio. Muchas visas, como la H-1B, tienen fechas límite. Asegúrate de presentar tus documentos a tiempo.
Ver noticia original