10/08/2025 16:45
10/08/2025 16:44
10/08/2025 16:44
10/08/2025 16:43
10/08/2025 16:42
10/08/2025 16:41
10/08/2025 16:40
10/08/2025 16:39
10/08/2025 16:39
10/08/2025 16:38
» Data Chaco
Fecha: 09/08/2025 15:55
Las relaciones amorosas no suelen romperse de un día para el otro. Por lo general, el desgaste se produce de forma silenciosa y progresiva, sin que las parejas se den cuenta hasta que la conexión emocional se enfría y el vínculo comienza a resquebrajarse. Estos procesos, aunque sutiles, pueden dejar cicatrices profundas si no se abordan a tiempo. Muchas veces, pequeñas actitudes repetidas cotidianamente se convierten en hábitos tóxicos que erosionan la confianza, la comunicación y la intimidad, elementos fundamentales para mantener viva una relación. Identificarlos a tiempo es clave para evitar que los conflictos se acumulen y se vuelvan irreversibles. La psicoterapeuta y directora clínica de Awake Therapy, Jourdan Travers, ha trabajado con más de 100 parejas y detectó cinco conductas habituales que, aunque parezcan inofensivas, amenazan la salud emocional del vínculo. La buena noticia es que todas pueden revertirse con voluntad y diálogo abierto. 1. Suponer que la pareja sabe lo que pensás Es habitual esperar que la otra persona adivine lo que se necesita o siente, pero esta "ilusión de transparencia" suele generar frustración. Las emociones no siempre son evidentes, por más claras que parezcan en la mente propia. La recomendación es expresar las necesidades de forma directa, aunque a veces resulte incómodo. 2. Llevar la cuenta de favores y sacrificios Registrar mentalmente quién hizo más por la relación convierte el vínculo en una competencia silenciosa y alimenta una deuda emocional que destruye la gratitud. Dar sin esperar una devolución inmediata, enfocándose en el bienestar mutuo, es esencial para evitar este desgaste. 3. Usar la comunicación pasivo-agresiva Comentarios ambiguos, silencios prolongados o el retraimiento afectivo son señales de una comunicación indirecta que genera confusión y dificulta resolver los conflictos. Afrontar los problemas con franqueza, aunque sea incómodo, es clave para mantener un diálogo sano. 4. Intentar controlar la vida del otro Interferir constantemente en las decisiones laborales, sociales o personales de la pareja puede percibirse como un control disfrazado. Travers enfatiza la importancia de acompañar y apoyar sin imponer, respetando la autonomía de cada uno dentro del vínculo. 5. Escuchar sin realmente procesar lo que se dice La escucha superficial puede ser tan dañina como la indiferencia. Cuando una persona siente que no es comprendida, la conexión emocional se debilita. Escuchar para entender, y no solo para responder, fortalece la confianza y el respeto mutuo. El amor requiere cuidado diario, basado en la comunicación, la empatía y el respeto. Detectar a tiempo estos hábitos dañinos y reemplazarlos por conductas saludables puede marcar la diferencia entre una relación que se enfría y otra que se fortalece con el tiempo. Como concluye Jourdan Travers: "No se trata de encontrar a la pareja perfecta, sino de construir un vínculo más sólido cada día". Notas Relacionadas
Ver noticia original