10/08/2025 01:06
10/08/2025 01:05
10/08/2025 01:03
10/08/2025 01:03
10/08/2025 01:01
10/08/2025 01:01
10/08/2025 00:52
10/08/2025 00:45
10/08/2025 00:44
10/08/2025 00:43
Concordia » 7paginas
Fecha: 09/08/2025 08:56
Orduna afirmó que Concordia atraviesa una profunda crisis que golpea a productores, comercio, gastronomía y turismo. “Hoy estamos importando naranjas desde Israel, lo que impacta fuertemente en nuestros productores locales. Mientras tanto, se habla de superávit fiscal, pero en los barrios hay niños que no tienen para comer los fines de semana”, advirtió. Explicó que PAR quedó fuera de la actual contienda electoral por decisión de la junta electoral del partido, a pesar de su voluntad de participar en internas. “No ir por fuera es una decisión estratégica. Queremos un peronismo unido y movilizado, porque las internas generan discusión y fortalecen al movimiento. La falta de estas nos deja desmovilizados”, sostuvo. Desde hace un año, PAR trabaja en la organización de la juventud peronista en distintas localidades de la provincia, con la mirada puesta en 2027. Críticas a las gestiones local, provincial y nacional Sobre el intendente Francisco Azcué, Orduna señaló que enfrenta serios problemas financieros debido a la caída de la recaudación real y la merma en la coparticipación nacional. “De cada 100 pesos que ingresan al municipio, 75 se destinan a sueldos, y el resto apenas alcanza para gastos operativos. Esto limita cualquier posibilidad de inversión”, indicó. Además, cuestionó el alineamiento de Azcué con el presidente Javier Milei: “Ese alineamiento no ha impedido que el gobierno nacional recorte fondos, lo que agrava la situación local”. En relación al gobernador Rogelio Frigerio, Orduna fue tajante: “Ha multiplicado la deuda provincial en un 2000% y está ilusionando a los intendentes con obras a base de endeudamiento”. Por su parte, Agustín Cáceres sostuvo que “cada vez hay más jóvenes decepcionados” con la realidad que encuentran en los barrios: calles sin iluminación, viviendas sin cloacas, falta de agua potable y niños sin hogar. “Es un contraste enorme con lo que se ve en el centro de la ciudad”, señaló. Un llamado a la unidad peronista Tanto Orduna como Cáceres coincidieron en que la división del peronismo en al menos tres sectores termina favoreciendo al gobernador y al presidente. Plantearon que, más allá de los nombres, el peronismo debe ordenar un proyecto y ofrecer una alternativa real a la ciudadanía. “La política debe tener una lógica cristiana, preocuparse por el dolor ajeno y buscar soluciones para la gente. El objetivo de PAR es claro: construir una alternativa para 2027”, concluyó Orduna.
Ver noticia original