09/08/2025 02:58
09/08/2025 02:57
09/08/2025 02:57
09/08/2025 02:57
09/08/2025 02:56
09/08/2025 02:56
09/08/2025 02:55
09/08/2025 02:51
09/08/2025 02:49
09/08/2025 02:48
Parana » Al Dia ER
Fecha: 08/08/2025 23:16
El evento impulsó la visualización y el fortalecimiento del ecosistema de la seguridad informática en la región. Fue organizado por la Municipalidad, el Laboratorio de Seguridad de la Información de la Facultad de Ciencia y Tecnología UADER. Participaron más de 450 personas interesadas en la tecnología y la seguridad digital. El Hacking Day 2025 se desarrolló por primera vez en Paraná. La propuesta, que tuvo lugar en Sala Mayo, impulsó la visualización y el fortalecimiento del ecosistema de la seguridad informática en la región, promoviendo una mirada crítica, ética y práctica sobre los desafíos actuales. “Hacer foco en la ciberseguridad y la protección de datos personales es una manera de aprender a cuidarnos, a cuidar los datos. Además, al Estado, y también a empresas, nos permite conocer dónde invertir para prevenir ataques de ciberseguridad”, señaló el jefe de Gabinete, Santiago Halle. “Paraná fue pionera en la organización institucional del país, fue capital de la Confederación Argentina, tiene muchísima historia y también tiene mucho futuro por delante. Hablar de ciberseguridad en el Hacking Day, con oradores de todas partes de Argentina, es parte de ese futuro que construimos entre todos”, valoró Halle La iniciativa estuvo dedicada a profesionales de ciberseguridad, desarrollo de aplicaciones y sistemas informáticos, equipos técnicos de gobiernos, universidades, empresas, ONGs, estudiantes y docentes de informática, seguridad, sistemas, electrónica, activistas digitales, hackers éticos, makers, entusiastas tech y público general interesado en temas de tecnología y seguridad digital. “La ciberseguridad es uno de los temas del momento, junto con la inteligencia artificial, porque a medida que más conectados estamos es mayor el riesgo que corremos. El Hacking Day apunta a la ciberseguridad de manera proactiva, es decir preventiva y no reactiva que es post-ataque”, destacó Juan Pablo Filipuzzi, decano de la Facultad de Ciencia y Tecnología. “Es importante hacer conciencia en ciberseguridad y trabajar en comunidad en este ambiente que hoy presenta una gran demanda laboral. Este espacio permite a los participantes consultar las dudas con los profesionales disertaron, que hablen con los referentes y que compartan conocimientos”, señaló el coordinador general de Innovación Pública y Transformación Digital de la Municipalidad, Emanuel Orzuza.
Ver noticia original