09/08/2025 03:26
09/08/2025 03:26
09/08/2025 03:26
09/08/2025 03:25
09/08/2025 03:24
09/08/2025 03:23
09/08/2025 03:21
09/08/2025 03:19
09/08/2025 03:19
09/08/2025 03:19
Parana » Entreriosya
Fecha: 08/08/2025 23:08
Estudiantes y docentes de la Escuela Técnica Nº 2 “Almirante Guillermo Brown” de la ciudad de Paraná, realizaron una sentada para manifestar su rechazo a la construcción de un muro que dividiría físicamente el predio compartido con la Escuela Técnica Nº 1. La obra, que ya comenzó a ejecutarse, generó un fuerte rechazo por parte de la comunidad educativa, que denuncia falta de consenso y posibles riesgos para la seguridad. El profesor Luis Maidana, expresó su preocupación y mencionó que “históricamente fueron hermanadas. La Técnica Nº1 y la Técnica Nº2 fueron creadas en 1979 como un complejo educativo y nunca hubo conflictos. En caso de que haya un problema, para eso están los preceptores, los docentes, los administrativos. Lo que no queremos es una decisión unilateral, que la tiene que tomar toda la comunidad educativa”, dijo. Según Maidana, la justificación oficial para la instalación de las rejas es la seguridad, pero asegura que no hay antecedentes de incidentes graves que lo ameriten. “Hace 22 años que estoy en la institución y nunca pasó nada grave. Y si hubiera alguna situación de inseguridad, hay personal capacitado para actuar.” Además, denunció que la reja afectaría una salida de emergencia: “Estarían cerrando una salida de emergencia, poniendo en riesgo a toda la población escolar.” Desde el Centro de Estudiantes, Cecilia y Juana también expresaron su oposición. “Nosotros no tenemos ningún tipo de problema con los estudiantes de la Técnica Nº 1. En los seis años que fui estudiante acá, nunca hubo enfrentamientos,” señaló Cecilia. Juana, por su parte, remarcó que están ejerciendo su derecho a expresarse: “Nos dijo el director que no estábamos actuando como se debe, pero no estamos infringiendo ninguna ley”, en relación a la sentada que realizaron. Las estudiantes también criticaron la utilización de recursos para la obra: “Esta institución necesita fondos para la currícula, y se destina dinero a una reja. El material y la mano de obra vienen de la Técnica Nº 1, como parte de las prácticas profesionalizantes. Les cuenta como nota si la hacen.” Una de las principales preocupaciones es la pérdida de espacio para actividades educativas y recreativas: “Nos quedaríamos sin parte del terreno que usamos para gastronomía, educación física y campamentos. Además, estarían cerrando una llave de agua y la salida de emergencia”, dijo finalmente Maidana. Fuente: Elonce Podes comentar y leer comentarios sobre esta noticia mas abajo
Ver noticia original