09/08/2025 02:22
09/08/2025 02:21
09/08/2025 02:20
09/08/2025 02:20
09/08/2025 02:20
09/08/2025 02:20
09/08/2025 02:20
09/08/2025 02:20
09/08/2025 02:17
09/08/2025 02:11
» Rafaela Noticias
Fecha: 08/08/2025 22:11
Troyanos bancarios: cómo operan y cómo protegerse de esta amenaza digital En un contexto donde las estafas digitales crecen a un ritmo alarmante, el gerente de seguridad informática del Banco Bica, Diego Real, advirtió sobre el funcionamiento de los llamados troyanos bancarios y brindó recomendaciones para prevenirlos. Según explicó, estos virus se instalan en computadoras o celulares cuando el usuario hace clic en enlaces de correos fraudulentos que aparentan ser legítimos. “Te ponen en una situación de urgencia para que actúes rápido, pero en realidad buscan que descargues un archivo malicioso que luego espía tu actividad y roba datos de acceso al homebanking”, detalló. play pause Diego Real, Gerente de Seguridad Informática del Banco Bica.mp3 Mudo Volumen Volumen Máximo Diego Real, Gerente de Seguridad Informática del Banco Bica.mp3 Requiere actualización Para poder reproducir estos archivos es necesario que actualice su navegador o actualice Para poder reproducir estos archivos es necesario que actualice su navegador o actualice Flash plugin Una vez activo, el troyano se mantiene oculto y captura usuario y contraseña, enviándolos a ciberdelincuentes que pueden estar en cualquier parte del mundo. “La señal de alerta más clara es cuando el homebanking presenta pantallas distintas a las habituales o pide datos adicionales fuera de lo común”, advirtió Real. Ante la sospecha de infección, recomendó apagar el dispositivo, conectarse desde otro equipo seguro, cambiar la contraseña, contactar de inmediato al banco para bloquear preventivamente el usuario y realizar la denuncia policial. “Cuanto antes se actúe, más posibilidades hay de frenar la maniobra y recuperar los fondos”, señaló. Finalmente, destacó que los bancos trabajan en forma constante para mejorar la seguridad, incorporando herramientas como la autenticación de doble factor, notificaciones de operaciones y sistemas biométricos. Sin embargo, subrayó que la prevención y la atención del propio usuario siguen siendo la primera barrera contra el fraude.
Ver noticia original