09/08/2025 01:10
09/08/2025 01:02
09/08/2025 01:01
09/08/2025 01:01
09/08/2025 01:01
09/08/2025 01:00
09/08/2025 00:59
09/08/2025 00:58
09/08/2025 00:57
09/08/2025 00:57
Parana » Radio La Voz
Fecha: 08/08/2025 21:33
El ministro de Salud, Daniel Blanzaco, dialogó con el decano de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER), Gregorio Etcheverry. En la oportunidad las autoridades abordaron una agenda de interés común. Tras el encuentro, el titular de la cartera sanitaria provincial expresó: "Sostenemos que es importante mantener instancias de diálogo e intercambio con los distintos actores que forman parte del sistema de salud, y las universidades cumplen un rol fundamental ya que forman a los técnicos y profesionales que nutren a nuestros equipos de trabajo". Puntualmente, en relación a los temas tratados en el encuentro, Blanzaco precisó: "Hablamos sobre algunos ejes que nos interesa abordar en conjunto, tales como el dictado del curso de formación de agentes sanitarios, la especialidad universitaria en pediatría, la firma de un convenio en el marco de la Maestría en Salud Familiar y Comunitaria, como así también la articulación entre la FCS-UNER y el Ministerio en cuanto a las Prácticas Finales Obligatorias de la carrera de Medicina y las prácticas profesionalizantes y finales de otras carreras. "Coincidimos en la necesidad de continuar trabajando en conjunto y la predisposición para avanzar en las diferentes líneas de acción". Por su parte, Etcheverry manifestó: "Si bien con el ministro Blanzaco ya nos conocíamos desde su rol previo como secretario de Salud, queríamos tener una presentación institucional -y este fue el primer encuentro que mantuvimos desde su asunción al frente de la cartera- para, a partir de ahí poder repasar, reafirmar y afianzar las diferentes actividades que hacemos en forma conjunta entre la Facultad y el Ministerio, que son muy importantes para la vida académica de la facultad y para el sistema de Salud de la provincia". De este modo, las autoridades hicieron un repaso de los convenios vigentes para que los estudiantes de las carreras que se dictan en la facultad realicen prácticas curriculares en establecimientos de salud provinciales; abordaron el acompañamiento conjunto en la acreditación de distintas especialidades (actualmente las dos instituciones trabajan en los procesos de acreditación de las especialidades de Pediatría y Kinesiología del Deporte); entre otros temas de interés. "Además, estuvimos charlando sobre próximos proyectos académicos, lo cual también va a redundar en la formación de futuros profesionales, que luego terminan irrigando el sistema de salud", concluyó Etcheverry. Por la cartera sanitaria también estuvo presente la directora general del Primer Nivel de Atención, Gladys Arosio; mientras que por la alta casa de estudios asistió el vicedecano, Ricardo Azario.
Ver noticia original