09/08/2025 01:02
09/08/2025 01:01
09/08/2025 01:01
09/08/2025 01:01
09/08/2025 01:00
09/08/2025 00:59
09/08/2025 00:58
09/08/2025 00:57
09/08/2025 00:57
09/08/2025 00:55
Parana » AIM Digital
Fecha: 08/08/2025 21:32
“El 13 de agosto, en la Facultad de Ciencias de la Educación, a las 16, vamos a estar haciendo un debate sobre las tomas del 2018, para recuperar un poco la historia de lucha, no solo de la universidad pública sino de la Universidad Nacional de Entre Ríos”, dijo a AIM la secretaria general del Sindicato de Trabajadores de la Docencia Universitaria (Sitradu), Sofía Cáceres Sforza. “La docencia universitaria, pre universitaria y los no docentes del país vamos al paro la semana que viene”, dijo Cáceres Sforza a esta Agencia. En el caso particular de la docencia, el paro será de una semana, “porque seguimos en conflicto en las universidades públicas nacionales, porque no tenemos aumento salarial, tenemos salarios de pobreza”. Advirtió que “ya hay más de 10 mil renuncias en todo el país”. Cáceres Sforza, agregó: “En el medio de que estábamos discutiendo cómo continuar este plan de lucha el Gobierno anunció un siete por ciento de aumento que saben perfectamente que en realidad es un uno por ciento cada mes y que todavía no lo hemos cobrado”. En ese marco, “desde Sitradu y Conadu Histórica, organizamos asambleas y discusiones, mientras que a nivel nacional el congreso decidió una semana de paro”. Particularmente desde Sitradu, “el 13 de agosto, en la Facultad de Ciencias de la Educación, a las 16, vamos a estar haciendo un debate sobre las tomas del 2018, para recuperar un poco la historia de lucha, no solo de la universidad pública sino de la Universidad Nacional de Entre Ríos. Vamos a seguir reclamando por presupuesto, por salarios”. “Vemos como positivo la media sanción de la Ley de Financiamiento, pero sabemos que si no hay presión en las calles no se va a aprobar y, como pasó el año pasado, se puede dar un veto”, concluyó.
Ver noticia original