09/08/2025 01:12
09/08/2025 01:12
09/08/2025 01:11
09/08/2025 01:10
09/08/2025 01:02
09/08/2025 01:01
09/08/2025 01:01
09/08/2025 01:01
09/08/2025 01:00
09/08/2025 00:59
» Agenfor
Fecha: 08/08/2025 21:22
Con una destacada participación producto del interés por la temática, este viernes 8 se inició en el Estadio Centenario de la ciudad de Formosa, sito en calle Fontana 1351, un curso de Acompañante Terapéutico con orientación en TEA (Trastorno del Espectro Autista). En esta que fue su apertura la actividad se extendió en el horario de 18 a 20 horas. No obstante, continuará este sábado 9 en el horario matutino. Esto será desde las 8 hasta las 12 horas. Cabe destacar que la capacitación costa de cuatro módulos. Como presidenta de la Fundación para la Asistencia Solidaria (FAS), cuya institución junto con la Fundación Rincón de Luz aunaron esfuerzos para lograr el dictado de este curso “con voluntad, compromiso y mucho amor”, lo destacó la arquitecta Blanca Denis, quien precisamente fue parte de la presentación de apertura junto a referentes de otras instituciones que trabajan el tema de la discapacidad. Esos valores justamente fueron los que lo impulsaron como también en repudio a todo lo que “está pasando a nivel nacional con respecto a las personas con discapacidad, a quienes les están quitando derechos, recursos, asistencia y atención, como a sus familiares”, condenando de esa manera el veto del presidente Javier Milei a la Ley de Emergencia en Discapacidad. Denis remarcó que “junto con los equipos interdisciplinarios” diseñaron este curso que “no es el primero porque ya el año pasado se ha dictado otro con muchísimo éxito”, por eso, “muchas personas lo esperaban” hasta que finalmente se logró hacerlo para lo cual “antes del comienzo de las vacaciones de julio lo lanzamos” destacando el interés de la sociedad por involucrarse en este temática. “Esto es clave para lograr una sociedad inclusiva”, aseguró contundente en ese sentido la presidenta de FAS al brindar declaraciones que recogió la Agencia de Noticias Formosa (AGENFOR), y manifestó con énfasis que “hoy las personas con TEA realmente son parte de la sociedad”. De allí que entonces sea fundamental “contar con las herramientas suficientes para saber cómo actuar con ellas”, instancia que forma parte “de los fundamentos y objetivos de esta capacitación, libre y gratuita”, recalcó. Y añadió que a esta capacitación también se ha sumado el Ministerio de Cultura y Educación “porque a través de las escuelas especiales se llegará a los docentes y profesores y a todos aquellos que tengan la formación en el abordaje de personas con TEA”. En otra parte de sus declaraciones, comentó que desde el mismo momento que abrieron las inscripciones, “se anotaron muchísimas personas”, por lo que alrededor de “mil inscriptos” tuvieron, lo cual denota el interés en ser parte de esta iniciativa, la cual Denis añadió que es parte “de un Gobierno provincial que tiene en su proyecto político como columna vertebral a la inclusión”. A su turno, la psicopedagoga Sofía Maciel, integrante de la Fundación Rincón de Luz, quien en la apertura del evento tuvo oportunidad de disertar sobre la temática, la cual señaló, en líneas generales, está orientada “a la construcción históricamente del rol de acompañante terapéutico, cuáles son las intervenciones que éste realiza en el proceso de inclusión en las escuelas, también sobre cómo juega la dinámica familiar», entre otros temas afines entre los que está por supuesto la discapacidad. En todo esto, subrayó especialmente que la educación ocupa un “lugar muy importante porque es el espacio donde pasa más tiempo el niño o la persona”, por ese motivo, “se hizo mucho hincapié en todo lo que subyace dentro de la institución escolar cuando aparece un niño con diagnostico TEA y debe ser contenido y asistido no solo por el acompañante terapéutico, sino por todos los actores escolares”.
Ver noticia original