Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • "Estamos atendiendo entre 1.800 y 2.200 personas por mes"

    » Radiosudamericana

    Fecha: 08/08/2025 21:10

    Viernes 08 de Agosto de 2025 - Actualizada a las: 20:14hs. del 08-08-2025 HOSPITAL DE SANTA LUCÍA Esta semana, el Hospital de Santa Lucía vivió una jornada significativa con la visita del gobernador Gustavo Valdés, quien encabezó la inauguración de nuevas salas de internación completamente renovadas, acompañado por autoridades del Ministerio de Salud Pública. El licenciado Germán Ojeda, director asociado del hospital, dialogó con la prensa sobre las novedades en la infraestructura sanitaria local y el trabajo que se viene realizando en el marco de una nueva gestión que cumple cinco meses. “El día miércoles tuvimos la grata visita del gobernador Valdés y del ministro Ricardo Cardozo. Se inauguraron dos salas de internación totalmente refaccionadas, una para hombres y otra para mujeres, con cinco camas cada una, más seis habitaciones equipadas con aire acondicionado, televisión, camas modernas, portasueros y todo el mobiliario necesario para una atención de calidad”, explicó Ojeda. Con estas obras, el hospital incrementa su capacidad, alcanzando unas 25 camas disponibles una vez que se completen las próximas refacciones en el área de internación de adultos y niños. Atención en aumento Ojeda detalló que el hospital registra una alta demanda, atendiendo entre 1.800 y 2.200 personas por mes, lo que representa un promedio anual de alrededor de 24.000 consultas. “El hospital funciona como centro de atención para toda la comunidad, sin distinción de cobertura social. En caso de necesidad de derivaciones, contamos con dos ambulancias disponibles las 24 horas y trabajamos en articulación con el Hospital Regional de Goya, que está a 20 kilómetros”, agregó. Más servicios y una nueva impronta Desde hace cinco meses, la dirección del hospital está a cargo de la Dra. Villalba y el Lic. Ojeda, quienes trabajan en fortalecer los servicios médicos disponibles. Actualmente, el hospital cuenta con: Servicio de obstetricia tres veces por semana Atención de cardiología con realización de electrocardiogramas Servicio de traumatología con turnos programados Atención odontológica permanente Servicios de kinesiología, vacunación y laboratorio Consultorios externos atendidos por médicos generalistas Además, se sumó un equipo de agentes sanitarios que trabaja en terreno bajo el programa de Atención Primaria de la Salud (APS), enfocado en tareas de detección, prevención y seguimiento de pacientes en los barrios. “Nuestro rol en una localidad del interior es clave. No sólo damos respuesta inmediata, sino que también debemos cubrir áreas de prevención y seguimiento, algo que en las grandes ciudades muchas veces está descentralizado en CAPS o salas periféricas”, remarcó Ojeda. El avance en infraestructura y la ampliación de servicios médicos busca dar respuesta a una comunidad que crece y demanda una atención cada vez más integral y accesible.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por