09/08/2025 00:12
09/08/2025 00:12
09/08/2025 00:11
09/08/2025 00:10
09/08/2025 00:10
09/08/2025 00:10
09/08/2025 00:10
09/08/2025 00:10
09/08/2025 00:09
09/08/2025 00:08
Concepcion del Uruguay » RNLT-11
Fecha: 08/08/2025 20:39
En una reciente entrevista con Pablo Valente y el equipo de Amnesia, por Nacional Rock 93.7, el maestro Alex Sastoque compartió detalles íntimos de su proceso creativo y la filosofía detrás de su obra. Durante la charla, reveló cómo sus proyectos buscan transformar objetos cargados de historia y conflicto en piezas que transmiten esperanza, y relató anécdotas de sus colaboraciones internacionales. La conversación, marcada por la complicidad del equipo y la profundidad de las respuestas del maestro Sastoque, permitió a la audiencia descubrir no solo al artista, sino también al ser humano comprometido con el cambio social a través del arte. WhatsApp Image 2025-08-08 at 17.41.18 WhatsApp Image 2025-08-08 at 17.41.17 (2) WhatsApp Image 2025-08-08 at 17.41.17 (1) WhatsApp Image 2025-08-08 at 17.41.17 WhatsApp Image 2025-08-08 at 17.41.16 (2) WhatsApp Image 2025-08-08 at 17.41.16 (1) WhatsApp Image 2025-08-08 at 17.41.16 WhatsApp Image 2025-08-08 at 17.41.15 (1) Con una trayectoria que combina maestría técnica y una profunda carga simbólica, el maestro Alex Sastoque se ha consolidado como uno de los artistas visionarios más influyentes de Latinoamérica. Su obra abarca pintura, escultura, videoarte e instalaciones, y se caracteriza por fusionar elementos ancestrales con una mirada contemporánea. El alcance internacional de su trabajo ha llevado sus creaciones a museos y galerías de gran prestigio. Entre ellos se encuentran el Museo Nacional de la India —donde “Metamorphosis” forma parte de la colección permanente—, el Museo de Arte Moderno de Bogotá, el Museo de Antioquia, el Congreso de la República de Colombia, así como el Phantasten Museum en Austria y Christie’s en Nueva York. Cada una de estas exhibiciones ha reforzado la proyección global de su obra y su capacidad para dialogar con públicos diversos. Su compromiso con el arte visionario también lo ha llevado a colaborar con referentes internacionales del movimiento, como Alex Grey y Amanda Sage, figuras icónicas en la escena global. Estas interacciones han fortalecido su presencia en festivales y exposiciones dedicadas al arte de conciencia, donde el maestro Sastoque ha compartido no solo espacio expositivo, sino también diálogos creativos que enriquecen la narrativa simbólica y espiritual de su trabajo. Estas alianzas lo posicionan como un puente entre la producción artística latinoamericana y la vanguardia del arte visionario mundial. Más allá de las salas de exposición, el maestro Alex Sastoque se ha posicionado como un creador que concibe el arte como herramienta de cambio. Su producción artística, atravesada por la espiritualidad y la integración del arte con la naturaleza, invita a repensar la relación entre el pasado y el presente, entre la violencia y la posibilidad de construir un futuro distinto. Con cada proyecto, el maestro Sastoque reafirma que el arte puede ser, además de belleza, un puente hacia la transformación individual y colectiva.
Ver noticia original