Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • La UCR se presentará con lista propia en las legislativas de octubre

    » LaVozdeMisiones

    Fecha: 08/08/2025 20:04

    Un total de cinco frentes y seis partidos se anotaron para competir en las urnas el próximo 26 de octubre, elecciones en las se elegirán diputados nacionales, donde Misiones tiene tres bancas para renovar. Una de esas alianzas es el Frente Renovador Neo, integrado por once partidos, espacio que incluso ya confirmó sus candidatos, con el ex gobernador y actual presidente de la Legislatura provincial, Oscar Herrera Ahuad, a la cabeza, seguido por Micaela Gacek, Walter Rosner y Graciela De Moura. Otra unión de fuerzas comprende la alianza comunicada anoche entre La Libertad Avanza, el PRO, el Partido Libertario Misiones, que en los comicios provinciales tuvo radical peluca Martín Arjol como candidato principal, y Algo Nuevo, partido que tiene como referente a Miguel Núñez, que fue el armador político de la candidatura del ex policía Ramón Amarilla. También competirán Fuerza Patria, con el Partido Justicialista en unión con el Partido de la Victoria, y el Frente Popular Agrario y Social (FPAYS), conformado por el Partido Agrario y Social (Pays), que en alianza con el Partido Instrumento Electoral por la Unidad Popular. Estos dos espacios que tienen coincidencias ideológicas y políticas negociaron hasta último unir sus fuerzas, pero sobre no alcanzaron un acuerdo e irán por separado. “Lamentablemente, en Misiones no fue posible conformar un frente más amplio de unidad del campo nacional y popular debido a la mezquindad de otros sectores, que a última hora pretendieron imponer en el primer lugar de la lista, alegando supuestas directivas ‘desde Buenos Aires’, a candidatos que carecen de construcción política y respaldo electoral en la provincia”, señalaron desde el flamante FPAYS anoche. El último frente anotado está integrado por Nuevo Octubre y Fuerza Liberal. Partidos sin alianzas Estas cinco alianzas, a su vez, competirán con otros seis partidos políticos que se inscribieron solos, uno de ellos la Unión Cívica Radical (UCR), que por primera vez desde 2015 irán a las urnas sin el PRO. “En #Misiones vamos a retomar las banderas de la producción, de la salud, el trabajo y la educación. Unidos. Desde el radicalismo, con una propuesta racional y lejos de los extremos. Con identidad, así va a ir la @ucrmisionesweb a las elecciones en octubre”, anunció al respecto Santiago Koch, diputado provincial electo y referente de los correligionarios. También se inscribieron el Partido Obrero; Partido Fe; Activar, espacio creado por Pedro Puerta, que hace dos meses renunció como legislador provincial; Forja; y el Partido Libertario, presidida por Ninfa Alvarenga. “Estamos estrenando nuestro partido, es la primera vez que vamos a salir al ruedo; porque hay mucha gente que se confunde y piensa que nosotros tenemos algo que ver con el Partido Libertario que llevó a Arjol en las provinciales”, había adelantado Alvarenga a Radio Up días atrás. La presentación de las listas con las candidaturas por cada espacio vence el 17 de agosto. Hasta ahora solo el frente Renovador Neo tiene sus postulantes anunciados y confirmados. En las elecciones del 26 de octubre Misiones renueva tres de las siete bancas que ocupa en la Cámara de Diputados en el Congreso de la Nación. Los legisladores que terminan sus mandatos son Carlos Fernández, de la Renovación; Martín Arjol, ahora convertido en radical peluca; y Florencia Klipauka, de Activar que ahora integra un bloque de La Libertad Avanza. Para estos comicios se utilizará por primera vez en la historia la Boleta Única de Papel (BUP) en los 24 distritos del país. Se trata de un único documento que tendrá una columna para cada uno de los partidos y sus respectivos candidatos, junto a un casillero en el que el votante deberá marcar con birome a su favorito.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por