08/08/2025 22:20
08/08/2025 22:20
08/08/2025 22:19
08/08/2025 22:19
08/08/2025 22:17
08/08/2025 22:17
08/08/2025 22:16
08/08/2025 22:16
08/08/2025 22:15
08/08/2025 22:14
» SL24
Fecha: 08/08/2025 18:43
Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp El Encuentro de Protagonistas Paraguay 2025, organizado por Todologistica & Comercio Exterior, convertirá a Asunción en el epicentro del diálogo estratégico para el desarrollo del comercio regional. Durante dos jornadas intensivas, autoridades gubernamentales, empresarios, operadores logísticos e inversores analizarán las principales oportunidades de integración, modernización e innovación que atraviesan a la región sudamericana. Bajo el lema “Paraguay, un ecosistema de crecimiento y colaboración”, el evento pondrá sobre la mesa temas clave como: Hidrovía Paraguay-Paraná Energías renovables e hidrógeno verde Biocombustibles y sostenibilidad Tecnología aplicada, automatización e inteligencia artificial en logística Infraestructura portuaria e inversiones Conectividad bioceánica (Ruta al Pacífico) Seis livings temáticos con referentes de alto nivel El formato del encuentro propone seis livings temáticos donde cada uno abordará una dimensión específica del ecosistema logístico y portuario: Paraguay como Hub Logístico Participarán Javier Giménez (Ministro de Industria y Comercio) e Ing. Claudia Centurión (Ministra de Obras Públicas), junto a referentes de energía renovable, real estate y comercio binacional. Eficiencia, IA y transformación digital Se analizarán casos de automatización, trazabilidad y control operativo con representantes de Maersk, Punto Farma y KraftOne Group. Relación Puerto–Industria Se abordará la inversión en infraestructura y la sinergia entre terminales y proveedores, con voces de Katoen Natie, Konecranes y el Astillero Río Paraná Sur. Ruta al Pacífico Visión estratégica sobre el corredor bioceánico desde el Puerto de Chancay (Perú), con la participación de Eduardo Gularte (Transur Trading) y Alonso Guinand. Historias que inspiran Espacio para compartir experiencias de alto impacto, casos de éxito y aprendizajes empresariales. El futuro fluvial y la Hidrovía Panel clave con autoridades como José María Lojo (Consejo Portuario Argentino), Carla Monrabal (Puerto Dock Sud), Bernd Gunther (CAFyM) y Pablo Genta (ANP Uruguay). Una cita clave para los puertos del Gran Rosario El Cordón Industrial del Gran Rosario, con epicentro en San Lorenzo, Puerto San Martín y Timbúes, es protagonista indiscutido del comercio agroexportador argentino. La transformación de la Hidrovía y la modernización de sus nodos logísticos resultan fundamentales para sostener y potenciar su competitividad. Desde SL24 seguiremos de cerca este encuentro internacional, donde se definirá parte del futuro logístico de la región y del rol que Argentina deberá asumir para no quedar rezagada en la carrera de la infraestructura fluvial y portuaria.
Ver noticia original