09/08/2025 01:45
09/08/2025 01:44
09/08/2025 01:43
09/08/2025 01:42
09/08/2025 01:41
09/08/2025 01:40
09/08/2025 01:40
09/08/2025 01:40
09/08/2025 01:39
09/08/2025 01:39
» Comercio y Justicia
Fecha: 08/08/2025 22:17
Por Telecom En Telecom, la diversidad no es sólo una declaración de principios: es parte central de nuestra estrategia organizacional, cultural y de negocio. Sabemos que construir un entorno laboral diverso, inclusivo y libre de violencias no sólo genera bienestar para las personas sino que también potencia la innovación, mejora la experiencia del cliente y fortalece la sostenibilidad del negocio. Por eso, desde hace años impulsamos una transformación profunda, con foco en la equidad, el respeto y la autenticidad como valores guía. Nuestra estrategia se estructura en dos grandes pilares: uno cultural, que promueve el aprendizaje, la sensibilización y la comunicación para transformar creencias y comportamientos; y otro estructural, que asegura condiciones reales de igualdad de oportunidades a través de políticas, procesos y protocolos. Para llevar esta estrategia a la acción trabajamos con una mirada transversal e interdisciplinaria, organizada en tres avenidas temáticas: géneros, discapacidad y generaciones, acompañadas por siete ejes estratégicos: talento diverso, liderazgo inclusivo, entornos libres de violencias, conciliación vida-trabajo, sensibilización y formación, compromiso ejecutivo y métricas de impacto. Cada uno de estos ejes se traduce en iniciativas concretas. En talento diverso, por ejemplo, en el marco de nuestros programas de inversión social, destacamos el programa “Chicas Digitales”, que desde 2019 promueve la participación de adolescentes mujeres en el mundo IT, con más de 2.700 participantes. También impulsamos “Mujeres en Conexión”, una experiencia de desarrollo para mujeres líderes que en su edición 2024 incluyó varones como invitados, para fomentar una mirada colaborativa sobre el liderazgo inclusivo en nuestros equipos. En este año, en el marco del 8M, desarrollamos una experiencia inmersiva multisensorial bajo el claim #TalentoSinLímites, con más de 2.100 participantes en toda la región. Además, con motivo del lanzamiento de la serie original de TNT y Flow Cris Miró (Ella), realizamos una avant première interna con proyección exclusiva y conversatorio, que incluyó la participación de colaboradoras trans junto a la actriz protagónica y el director de la serie, en el marco de nuestro Procedimiento de Derecho a la Garantía de Identidad de Género. En términos de inclusión de personas con discapacidad, llevamos adelante un acompañamiento 360° que involucra los procesos de selección, diagnósticos participativos, talleres de sensibilización, y adecuaciones tecnológicas como subtitulados, softwares específicos y mejoras en sistemas de reconocimiento facial. En 2024, además, realizamos acciones internas vinculadas a los contenidos inclusivos de Flow, como la serie Un león en el bosque, generando talleres con equipos de negocio y agencias aliadas para repensar la representación de la discapacidad en los medios. Desde el eje de entornos libres de violencias, desarrollamos un protocolo robusto para la prevención, atención y seguimiento de casos de violencia o acoso, elaborado junto al Equipo Latinoamericano de Justicia y Género (ELA). Este protocolo se articula con canales confidenciales, un Comité de Ética y equipos especializados que aseguran un enfoque de cuidado integral. Además, generamos instancias de formación y campañas internas, como la sensibilización a más de 500 líderes en todo el país y la creación de toolkits específicos para HRBP (Human Resources Business Partner, los representantes dentro del área de capital humano que trabaja de manera cercana con los líderes de las distintas áreas del negocio para alinear las estrategias de personas con los objetivos de la empresa). Creemos que para lograr un cambio cultural sostenido es fundamental comunicar, sensibilizar y formar de manera constante. Por eso desarrollamos campañas específicas, promovemos e-learnings, charlas con referentes internos y externos, y contenidos editoriales que amplifican los mensajes de respeto, empatía e inclusión. En paralelo, posicionamos estas iniciativas en nuestras redes sociales, en eventos multiactor y en medios de comunicación, con el objetivo de compartir aprendizajes y generar impacto más allá de la organización. También integramos los principios de diversidad en la cadena de valor: nuestros códigos de conducta para terceros y condiciones de contratación promueven la no discriminación, la equidad y el desarrollo inclusivo en todo el ecosistema. A su vez, adoptamos una política activa de comunicación inclusiva, tanto en nuestros canales internos como en piezas dirigidas a clientes, trabajando por la accesibilidad y el lenguaje claro. En cuanto a conciliación y corresponsabilidad, llevamos adelante el Programa de Cuidado, que incluye licencias extendidas, lactarios, horarios adaptados, protocolos frente a violencia doméstica y herramientas como una “calculadora doméstica” y un podcast sobre nuevas masculinidades. Más de 280 colaboradores por año acceden a la licencia de paternidad extendida, y en promedio otorgamos una licencia especial por violencia doméstica al mes. Medimos el impacto de nuestras acciones a través de KPI e indicadores cualitativos y cuantitativos, como la participación en programas, la evolución del clima interno, y la percepción de inclusión. Estos datos no sólo nos permiten monitorear avances sino también ajustar las estrategias de forma dinámica. Estamos convencidos de que la diversidad es una ventaja competitiva. Nos ayuda a construir mejores productos, tomar decisiones más conscientes, responder con mayor empatía a las necesidades de nuestros clientes y fortalecer nuestro vínculo con la sociedad. Pero, por sobre todo, nos permite construir un lugar donde cada persona pueda ser auténtica, desarrollarse y dejar huella. El propósito que nos guía como compañía es claro: potenciar la vida de las personas. Y no hay vida potenciada sin diversidad, sin inclusión y sin respeto. Por eso trabajamos todos los días para transformar nuestra cultura, con acciones concretas, con compromiso real y con la convicción de que el futuro se construye con todas las voces.
Ver noticia original