09/08/2025 00:55
09/08/2025 00:55
09/08/2025 00:55
09/08/2025 00:54
09/08/2025 00:54
09/08/2025 00:54
09/08/2025 00:54
09/08/2025 00:54
09/08/2025 00:54
09/08/2025 00:54
Parana » El Once Digital
Fecha: 08/08/2025 18:30
El Cardenal Estanislao Esteban Karlic falleció a los 99 años, dejando un legado formativo, pastoral e institucional clave para la Iglesia argentina. El ex Arzobispo de Paraná tuvo una extensa y destacada trayectoria. Elonce repasa la historia de su figura emblemática en la Iglesia, que falleció hoy, a los 99 años. Respetado por su trayectoria pastoral y su rol conciliador, deja un profundo legado. El Cardenal Karlic protagonizó un servicio sacerdotal extenso que combinó docencia, liderazgo y compromiso pastoral. Su vida dejó huella en la Iglesia local y nacional, especialmente, por su rol conciliador y su búsqueda constante de unidad y santidad. Estanislao Esteban Karlic nació el 7 de febrero de 1926 en Oliva (Córdoba), hijo de inmigrantes croatas. Luego de iniciar estudios de Derecho, descubrió su vocación religiosa e ingresó al Seminario Mayor de Córdoba en 1947. Continuó su formación en Roma, donde obtuvo el doctorado en Teología en la Pontificia Universidad Gregoriana en 1965. Ascenso episcopal Nombrado obispo titular de Castrum y auxiliar de Córdoba en junio de 1977, fue consagrado el 15 de agosto por el Cardenal Primatesta. En enero de 1983 fue designado arzobispo coadjutor de Paraná y se hizo cargo de la sede en abril de 1986. Entre 1986 y 1992 formó parte de la comisión redactora del nuevo Catecismo de la Iglesia Católica. Presidió la Conferencia Episcopal Argentina durante dos mandatos consecutivos, entre 1996 y 2002. Además, fue secretario especial para la Asamblea Especial del Sínodo de América en 1997 Cardenalato y legado Fue creado cardenal por el Papa Benedicto XVI el 24 de noviembre de 2007, con título en “Beata Virgen María de los Dolores” en Plaza Buenos Aires. Residió tras su retiro en el Monasterio Benedictino “Nuestra Señora del Paraná” en Aldea María Luisa, donde mantenía vida religiosa diaria. Controversia Durante su gestión como arzobispo de Paraná, fue señalado en investigaciones por presunto encubrimiento en casos de abusos sexuales a seminaristas. Aunque no fue acusado legalmente, el caso, marcó su figura pública en los últimos años de su actividad sacerdotal. El cardenal Karlic se mantuvo hasta muy avanzada edad como un referente del episcopado argentino, conocido por su dedicación a la enseñanza, la liturgia y la unidad eclesial. Su vida marcó profundamente la historia de la Iglesia Católica en la región y el país. Algunas frases memorables de Karlic: -“La familia es el santuario del amor y de la vida”. -“La comunidad humana está destinada a la fraternidad”. -En ocasión de su 45° aniversario episcopal, sostuvo: “Agradezco al Señor que me haya llenado de esta gracia para continuar como obispo la gran tradición de santificar el mundo en la Iglesia”. -“Quiera Dios que haya podido ser útil con mi pequeñez”. Este último año fue saludado por los obispos argentinos al cumplirse los 70 años de su ordenación sacerdotal, quienes destacaron su “testimonio de pastor manso y humilde”. El 11 de mayo de 2025 sufrió una descompensación cardíaca y fue internado. Aunque evolucionó favorablemente, no logró recuperarse debido a su avanzada edad. El Cardenal Karlic recordó la visita de Juan Pablo II a Paraná hace 36 años El cardenal Estanislao Esteban Karlic celebró 65 años de servicio sacerdotal
Ver noticia original