09/08/2025 03:58
09/08/2025 03:58
09/08/2025 03:55
09/08/2025 03:54
09/08/2025 03:50
09/08/2025 03:50
09/08/2025 03:48
09/08/2025 03:45
09/08/2025 03:44
09/08/2025 03:44
Valle María » Vallemarianoticias
Fecha: 08/08/2025 18:22
Desde el colectivo “Universidad pública, Memoria y Emancipación”, agrupación que conduce la facultad de Uader se expresó el rechazo al acuerdo con el partido de Milei. El convenio firmado por la Universidad Autónoma de Entre Ríos (Uader) con La Libertad Avanza (LLA) para abrir una cátedra abierta sobre “pensamiento libertario” fue cuestionado en una declaración pública del colectivo “Universidad Pública, Memoria y Emancipación” que conduce la Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales (Fhaycs). “Manifestamos nuestro rechazo al convenio firmado por el Rector de nuestra Universidad con representantes de la fuerza política La Libertad Avanza”, expresaron los impulsores del documento que afirma que “quienes integramos este espacio procedemos de diferentes carreras, campos disciplinares, escuelas y sedes; inscriptos en la historia y comprometidos en las luchas por hacer esta Universidad. Fuimos actores protagónicos de los múltiples y complejos procesos de su construcción. Esto es, desde la normalización universitaria al proyecto de creación de la Universidad Nacional Juan Laurentino Ortiz”. “En cada momento recuperamos lo mejor de la tradición universitaria argentina y nos aventuramos por formas otras de más democracia y más derechos junto a todo el sistema universitario nacional”, dijeron. “En una extraña y sorpresiva escena sucedida en el Rectorado de la Universidad, el Rector firma un convenio con estos representantes que expresan abiertamente en su discurso, que ‘con las ideas del presidente Milei venimos un poco a romper todo lo que está hecho, romper el Estado y demás’. Esta afirmación cristaliza una posición política que ha propiciado desde el inicio de la actual gestión del gobierno nacional en una degradación y ataque estructural al sistema universitario argentino”, manifestaron. “La Universidad Pública Argentina; espacio de conocimiento, de investigación; de movilidad social ascendente, de igualdad social, comprometida con el territorio, orgullo de cada argentino y argentina, ha sido atacada desde sus cimientos. Las propuestas libertarias son de ajuste y ahogamiento presupuestario, bajos salarios para sus docentes y personal, recortes de programas, becas estudiantiles e incentivos, freno a la creación de nuevas universidades, tal el caso de nuestra Juan L. Ortiz”, marcaron. “En este espacio de pluralidad de ideas que es la universidad pública, resulta difícil comprender la firma de un convenio con un partido político para abrir el debate. La Universidad es el lugar del debate, dudas y búsquedas. Aquí se construye una ética de cada profesión para poder habitar un país mejor. Es una institución bisagra entre la historia que nos constituye y el futuro que nos demanda. Sin duda esta firma no es un acto académico sino un acto político en el que se quieren trazar maneras de entender los derechos, el sentido del trabajo, la investigación, el patrimonio que disponemos. Es una forma más de desconocer-nos en la que La Libertad Avanza tiene su sino”, se añade. “Por otra parte se expresa el propósito de habilitar un espacio de ‘pluralidad de ideas’ cuando La Libertad Avanza impone un relato único que como signo discursivo conlleva la inhabilitación del debate, la negación del otro, la violencia verbal y simbólica, la represión que no distingue grupos sociales y vulnerables. No es admisible que se argumente la exclusión de ideas o personas en nuestras facultades cuando el liberalismo como otras ideologías son objeto de estudio en nuestras carreras y donde cada grupo de estudiantes encuentra su espacio de expresión. No hay duda de que son otras cuestiones las que se ponen en juego para ofrecer nuestra institución y abrir sus puertas”, subrayaron. “La universidad es en su esencia un espacio plural y democrático, espacio que en las prácticas cotidianas, en las aulas, en los espacios de cogobierno, con todos sus actores, a 25 años de su creación, sigue siendo necesario construir y sostener. Con la firma de este convenio se ha hecho un daño que tiene consecuencias institucionales, que rompe lazos, e impone modos de actuar. No es un acto pasajero, es una marca antidemocrática en la que se argumenta con su firma, como la posibilidad de dar lugar a todos. ¿A qué todos?”, pregunta la agrupación que dijo sentirse “avasallada en su ciudadanía universitaria” y rechaza “el acto político realizado el día lunes 4 de agosto de 2025 por su contenido y proyección, en el que se intenta legitimar a quienes vienen a destruir la institución universitaria”, concluye el texto que insta a que “el derecho a la educación, el sentido del trabajo, la investigación, la docencia y el vínculo con el territorio sigan siendo un orgullo para cada entrerriano y entrerriana”. Página Política
Ver noticia original