Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El sector de las bebidas refrescantes prevé un crecimiento de un 3% este verano

    » Diario Cordoba

    Fecha: 08/08/2025 17:32

    Aunque las temperaturas no han sido este año precisamente las más sofocantes, eso sí, a la espera de lo que pueda acontecer los próximos días, el consumo de bebidas refrescantes en España va a crecer este verano un 3% respecto al año pasado. Gaseosas y otras bebidas con gas (las llamadas carbonatadas), deportivas e isotónicas y las diversas modalidades de tés fríos son, junto con los refrescos, los más consumidos cuando el calor aprieta. Muy por encima de zumos, batidos o sodas y limonadas, que son los favoritos en otros países, según datos elaborados por la consultora Global Data y recogidos por la Asociación de Bebidas Refrescantes (Anfabra), que prevé que en estos meses se realice un tercio del consumo anual de este tipo de bebidas. El incremento, indican fuentes de la asociación, obedece "al buen comportamiento que están teniendo la hostelería y el turismo este verano". Los datos también muestran que España destaca por el nivel de concienciación de los consumidores de bebidas refrescantes con el bienestar físico y mental, que se sitúan nuevamente por encima del resto de Europa. Así, según el Barómetro de Alimentación Saludable que realiza AECOC Shopperview, el 68% de los consumidores españoles consideran que los momentos de ocio y socialización mejoran su bienestar físico y emocional y el 61% prefiere las bebidas refrescantes en estos momentos. La entidad destaca, entre otras cosas, que los fabricantes españoles han sido los que más esfuerzo han hecho en la aplicación de la directiva europea que obliga, desde 2021, a reducir el contenido de azúcar en estas bebidas. Desde 2005, sostiene Anfabra, la presencia de azúcares ha disminuido en un 47%. El boom de las isotónicas Uno de los motores del incremento en el consumo ha sido la popularización en España de las bebidas isotónicas o deportivas, que son ya la segunda variedad más escogida por los consumidores, cuando en el conjunto de la UE ocupan el séptimo lugar. También ha ganado cuota de mercado, a pasos agigantados, las bebidas elaboradas a partir de extracto de té, que hasta hace poco tenían poca implantación aquí. Imagen de archivo de bebidas isotónicas en los estantes de un supermercado. / Paloma Puente / EFE Las opciones cero o sin azúcar son las mayoritarias, con un peso que alcanza ya el 66% del total. Son, además, el segmento que "ha experimentado un mejor comportamiento en los últimos años con un crecimiento medio anual de un 2,1% desde 2019", indica Anfabra. El consumo de productos sin azúcar se sitúa en España unos 20 puntos porcentuales por encima de la media europea. "España presenta un patrón muy diferente al de otros países europeos y, los turistas que nos visitan en verano, se suman a nuestros hábitos", afirma la asociación en un comunicado. Así las cosas, el consumo de bebidas refrescantes se realiza en gran medida en un entorno social y está muy asociado a los momentos de ocio y disfrute. El consumo en hostelería, con un peso de un 60% en las ventas del sector en España, es clave en el impulso que tiene el sector en España, con casi 10 puntos porcentuales más que la media europea. Otra de las grandes diferencias respecto a Europa "está en el peso que tienen los momentos diurnos y, en concreto, el consumo de media mañana o aperitivo que aquí es del 19% mientras que en el resto de Europa está 5,6 puntos por debajo, en el 13%". Beatriz Blasco, directora general de Anfabra, insiste, en la misma nota, que las bebidas refrescantes "destacan como la categoría de bebidas que ofrece mayor variedad con sus más de 2.000 opciones disponibles". Esta industria, agrega, destina un 30% de su inversión a la innovación y más de un tercio de esta inversión está dedicada a la elaboración de nuevas variedades. Suscríbete para seguir leyendo

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por