Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • La Conferencia Episcopal exige "reciprocidad a los Estados islámicos que persiguen a los cristianos"

    » Diario Cordoba

    Fecha: 08/08/2025 17:27

    La moción apoyada en Jumilla que impide celebrar actos religiosos -y de cualquier otra índole ajena al deporte-, en espacios deportivos municipales, ha suscitado la polémica en redes sociales y agrupaciones como la coalición Podemos-IU-AV y la Comunidad Islámica estudian llevar esta medida ante la Fiscalía por atentar contra la libertad religiosa. De hecho, la Conferencia Episcopal Española (CEE) apoyó este jueves a la Comisión Islámica al considerar que "hacer estas restricciones es una discriminación que no puede darse en sociedades democráticas". Y, ahora, el presidente de la Conferencia Episcopal (CEE), Luis Argüello, ha invitado a los "amigos musulmanes españoles" a defender a los cristianos perseguidos. "Qué bueno sería que nuestros amigos musulmanes españoles o que viven entre nosotros reivindiquen la libertad allí que para ellos defendemos aquí", asegura Argüello, quien recalca que "el bien común en el mundo global pide exigir reciprocidad a los Estados de confesión islámica que persiguen o ponen trabas a los cristianos". Además, lamenta que hoy los cristianos de las diversas Iglesias son "los creyentes más perseguidos del mundo". En cuanto a la moción, Argüello recuerda que esta ha dado pie a un "torrente de reacciones" y que la Conferencia Episcopal Española se ha unido a la postura de la Comisión Islámica Española que funda su rechazo a la misma en la Constitución y la Declaración Universal de los Derechos Humanos, que reconocen la libertad religiosa y de culto, tanto en público como en privado. En esta misma línea, explica que actualmente "utilizar el odio como argumento de ida y vuelta que ahonda las trincheras es habitual, pero asimétrico". "Depende del lado de la línea, unas expresiones son de odio, religioso, racial, sexual, etc. o son legítimas expresiones de la libertad. Se puede jugar o burlar con imágenes o símbolos de un grupo por libertad artística o de expresión y si alguien se queja 'tiene la piel muy fina' o es 'intolerante'", apunta. Argüello también advierte que "cuando la fe no se cultiva y solo se hacen lecturas ideológicas de los valores, la defensa de usos y tradiciones puede quedar reducida a mero folclore o a instrumento inadecuado de la legítima lucha por el poder". Reacciones Por otro lado, las reacciones y peticiones por parte de partidos políticos no se han hecho esperar, como es el caso de la petición de cese de la alcaldesa de Jumilla, Severa González, por parte de la diputada de Podemos en la Asamblea Regional, María Marín, al presidente del Ejecutivo murciano, Fernando López Miras. La enmienda aprobada, que finalmente contó con el apoyo de los 'populares' y la abstención de los de Abascal, fue a propuesta del PP, pero la modificación de uso de los espacios públicos es la misma que proponían desde Vox. Marín ha denunciado que "después de dos días en los que la Región de Murcia ha sido la vergüenza nacional en todos los medios, el presidente Fernando López Miras sigue parapetado en su silencio cómplice". "Mientras el PP y Vox atacan en Jumilla algo tan fundamental como la libertad de culto y la Región acapara titulares negativos, el presidente sigue desaparecido", critica. "Hoy López Miras tiene que aclarar si está de acuerdo con lo que ha pasado en Jumilla y si va a permitir que estos ataques islamófobos y racistas se extiendan a otros municipios", declara Marín y, según ella, "si no está de acuerdo, ya está tardando en pedir a la alcaldesa de Jumilla que dimita". Por su parte, la portavoz del Grupo Parlamentario Socialista en la Asamblea Regional de Murcia, Carmina Fernández, ha anunciado que presentarán mociones en el parlamento autonómico y en todos los ayuntamientos para garantizar el uso de los espacios públicos para la celebración de eventos de interés social, cultural o religioso, tal y como se ha venido desarrollando hasta ahora. "El Partido Popular tiene que posicionarse: o está del lado del odio o está del lado de la democracia. En materia de derechos fundamentales no hay lugar para la equidistancia”, ha indicado, y ha asegurado que “la moción aprobada es inconstitucional. Estamos hablando de una iniciativa con una motivación racista y xenófoba, contra la que se ha posicionado incluso la Iglesia Católica. En una democracia como la nuestra no cabe ningún tipo de discriminación o restricción por razón de origen, raza o religión”, ha afirmado. Asimismo, ha denunciado que el Partido Popular de López Miras y Vox han convertido la Región de Murcia en el laboratorio de las políticas de la ultraderecha. Asimismo, ha destacado que el PP, después de muchos años blanqueando los discursos de odio de Vox, está llevando a la práctica sus políticas más reaccionarias. También Izquierda Unida ha denunciado que el presupuesto municipal de Jumilla se haya convertido en un “un experimento político para implantar en la Región la agenda ultra que ya está haciendo retroceder décadas de avances en otros territorios”, ha declarado Ana López, concejala y coordinadora local de IU-Verdes en Jumilla. Según la edil, “no hablamos de medidas aisladas ni de ajustes técnicos, sino de un proyecto político perfectamente diseñado para imponer una sociedad más desigual, más autoritaria y menos libre”. López denuncia que “el PP ha asumido como propia la agenda ideológica de Vox. No solo cede ante sus exigencias, sino que las integra en sus políticas para consolidar un modelo que combina recortes sociales con retrocesos en derechos fundamentales”, ha detallado López. Desde la ejecutiva regional de IU, Penélope Luna, incide en que “lo que está ocurriendo en Jumilla es un laboratorio político de la derecha y la ultraderecha. Aquí ensayan un modelo que quieren extender a toda la Región y al conjunto del país, un modelo que destruye políticas de igualdad, pluralidad y solidaridad para sustituirlas por privilegios para unos pocos y restricciones para la mayoría”. Según la coordinadora regional de la formación, “el PP ha cruzado todas las líneas. Ha aceptado conceptos como ‘Violencia Intrafamiliar’ para negar la violencia de género, blanquea el discurso negacionista del machismo y ha decidido gobernar bajo el chantaje ideológico de Vox”.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por