08/08/2025 19:54
08/08/2025 19:54
08/08/2025 19:54
08/08/2025 19:54
08/08/2025 19:53
08/08/2025 19:52
08/08/2025 19:51
08/08/2025 19:47
08/08/2025 19:44
08/08/2025 19:43
» Noticiasdel6
Fecha: 08/08/2025 16:42
En el programa Espacio Wellness TV, conducido por Luciana Amado Siry, la médica endocrinóloga María Florencia Rodríguez brindó información sobre las enfermedades más frecuentes de la tiroides. Explicó los síntomas del hipotiroidismo, hipertiroidismo y la aparición de nódulos, así como las formas de diagnóstico, tratamiento y seguimiento de estas patologías que afectan a una parte importante de la población. Rodríguez explicó que el hipotiroidismo es una condición causada muchas veces por una enfermedad autoinmune conocida como Hashimoto. “El sistema inmunológico dice esta tiroides no es de esta persona, hay que atacarla. Entonces fabrica anticuerpos y esos anticuerpos van a la tiroides, hace que la tiroides se inflame y quede como una glándula que ya no funciona tan bien”, detalló. Consultada sobre los síntomas, señaló: “Algunos presentan mucho cansancio, desgano, sueño; por ahí algunos se constipan, otros aumentan la presión, otros como que empiezan con temas de memoria”. Y añadió que en casos graves puede haber complicaciones como el “coma mixedematoso”, aunque aclaró que es “muy raro”. En cuanto al tratamiento, indicó que “una vez que arrancan, lo que hay que hacer es ir controlando, porque eso no es siempre estático”. Sobre el uso de medicación, dijo: “La mayoría de las veces sí, es difícil que se pueda quitar”. También mencionó que el control de la dosis debe hacerse cada seis meses. Rodríguez también habló sobre los nódulos en la tiroides: “Los nódulos son recontrafrecuentes, los tiene tres cuartas partes de la gente”. Explicó que la mayoría no se palpan y se detectan “de casualidad” mediante otros estudios. “Los que se operan son los que son malignos o muy grandes”, dijo, y aclaró que los malignos son “solo el 5%”. Finalmente, remarcó la importancia de no normalizar síntomas como el cansancio o la caída del cabello. “Muchas veces no pasa nada tan grave, pero muchas otras veces va haciéndose cada vez más profundo el hipotiroidismo y por eso trae bastantes problemas en la salud”, concluyó.
Ver noticia original