08/08/2025 19:51
08/08/2025 19:47
08/08/2025 19:44
08/08/2025 19:43
08/08/2025 19:42
08/08/2025 19:40
08/08/2025 19:39
08/08/2025 19:38
08/08/2025 19:38
08/08/2025 19:38
» El Ciudadano
Fecha: 08/08/2025 15:49
El peronismo santafesino finalmente anotó en la noche de este jueves la alianza Fuerza Patria para las legislativas del 26 de octubre, en las que Santa Fe renovará 9 de sus 19 diputados nacionales. Sin embargo, quedó lejos de acordar el orden en la lista entre sus diferentes tribus. Tampoco quedó claro si alguno de los sectores jugará por fuera del espacio electoral. Por ejemplo, el del ex gobernador Omar Perotti, que hizo una presentación judicial para que el PJ aclare cómo definirá la nómina. Es significativo que otro frente inscripto en la Justicia Electoral, Defendamos Santa Fe, que integran los partidos MID y País, adoptara el título del primer libro del actual diputado nacional Roberto Mirabella, que responde al rafaelino. Dentro del Frente Patria, mismo nombre que el elegido en la provincia de Buenos Aires, quedaron el Partido Justicialista, el Frente Renovador, el Partido Santafesino 100%, Ciudad Futura, Partido Solidario, Partido Principios y Valores, Frente Grande, Partido Progreso Social, Instrumento Electoral por la Unidad Popular, Patria Grande, Partido Federal y el Movimiento Nacional Alfonsinista. Más interesados que lugares Muchos sellos y demasiados dirigentes con aspiraciones a ocupar los primeros lugares de la nómina. Y en ese escenario, no quedó nada cerrado. Ni por lejos. El tiempo no sobra para poner un orden a ese desorden en el que intervienen agrupaciones que no se condicen con los partidos oficializados. El plazo para el cierre de listas es el 17 de agosto. Quienes ya se sabe que juegan con ganas en esa puja son Agustín Rossi, de la Corriente, y Eduardo Toniolli, dirigente del Movimiento Evita que tiene el aval de la ascendente Ciudad Futura. En ese sector, también suena el nombre de la concejala rosarina Caren Tepp. La Cámpora no se queda atrás, aunque reclama un segundo lugar. Sería para la diputada nacional que este año termina su mandato Magalí Mastaler. Otro que tercia es el Frente Renovador de Sergio Massa que en la provincia es sinónimo de Diego Giuliano. También expusieron sus aspiraciones los intendentes y presidentes comunales que a fines de 2023 formaron Vamos Santa Fe. Su máximo referente es el intendente de Pérez, Pablo Corsalini. En lo formal, la alianza está integrada por el PJ, el Frente Renovador, Santafesino cien por ciento, Ciudad Futura, Partido Solidario, Principios y Valores, Partido Frente Grande, Partido Progreso Social, Instrumento Electoral por la Unidad Popular, Partido Patria Grande y Partido Federal. Lo que está en juego Santa Fe renovará en octubre nueve de sus 19 bancas en la Cámara de Diputados de la Nación. Los que terminan su mandato son Mónica Fein (PS), Mario Barletta (ingresó por la UCR y luego armó un monobloque), Giorgi (UCR), Luciano Laspina y Germana Figueroa Casas (PRO), Gabriel Chumpitaz (que llegó por el PRO y armó un monobloque cuasilibertario) y los peronistas Mirabella, Toniolli y Mastaler.
Ver noticia original