08/08/2025 19:47
08/08/2025 19:44
08/08/2025 19:43
08/08/2025 19:42
08/08/2025 19:40
08/08/2025 19:39
08/08/2025 19:38
08/08/2025 19:38
08/08/2025 19:38
08/08/2025 19:38
Parana » Radio Nacional
Fecha: 08/08/2025 15:03
El vocero presidencial Manuel Adorni anunció que esta noche a las 21 horas habrá una cadena nacional del presidente Javier Milei respecto del rechazo a los decretos desregulatorios en Diputados. Informe: Hernán Mundo. Por otro lado, informó que YPF acordó con Total Austral la compra del 100% de las acciones de la sociedad titular de su participación en los bloques no convencionales La Escalonada y Rincón La Ceniza, en el área norte de Vaca Muerta. Con esta operación, YPF pasará a tener el 45% de los derechos en dichos bloques, junto a Shell Argentina (45%) y GyP (10%). Adorni señaló que la adquisición “permitirá aumentar la producción actual y potenciar el desarrollo” de la zona, en el marco de la estrategia comercial de la petrolera, que hoy concentra el 60% del mercado de combustibles. El vocero destacó este mediodía que la producción de hidrocarburos creció un 16% interanual y que en junio se registraron niveles no vistos en más de dos décadas. Además, remarcó que en el primer semestre de 2025 Argentina logró “el mayor superávit energético de los últimos 35 años”, con un saldo de 370 millones de dólares. En el plano económico, Adorni anunció que el Gobierno redujo a 0% los derechos de exportación para 231 productos asociados a la minería, con el objetivo de “impulsar las exportaciones del sector”. Detalló que, en el marco del RIGI, se presentaron 14 proyectos de litio, energías renovables, minería, hidrocarburos y acero por un total de 16 mil millones de dólares. “Basta de decir que somos ricos si no explotamos nuestros recursos. Durante años, la clase política respondió a intereses de grupos extranjeros que nos frenaron el crecimiento”, afirmó. En materia de seguridad, el funcionario confirmó que el Departamento de Delitos Federales de Inteligencia (DFI), conducido por Pascual Bellizi, investigará al Primer Comando Capital (PCC), la mayor organización criminal de Brasil y Sudamérica. Se identificaron 28 personas con vínculos con la banda, ocho de ellas detenidas en cárceles federales y provinciales. Las pesquisas revelaron prácticas como “ceremonias de iniciación” dentro de cárceles argentinas, similares a las registradas en Brasil. Sobre la revisión de pensiones por discapacidad laboral, Adorni precisó que la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) dio de baja 110.522 prestaciones “mal otorgadas en gestiones anteriores”. Además, se dieron de baja otras 8.107 que correspondían a personas fallecidas y unas 10.038 de personas que renunciaron a la pensión voluntariamente. El cálculo del Ejecutivo del “ahorro” para las arcas del Estado que representan estas bajas en Pensiones no Contributivas por Discapacidad Laboral representa unos 35 mil millones de pesos mensuales precisó. También, explicó que las principales causas de las suspensiones son el incumplimiento de requisitos y la inasistencia reiterada a auditorías, y que podrían transformarse en bajas definitivas. El vocero detalló casos de fraude, como la repetición de una misma radiografía de hombro en 150 expedientes en Chaco o estudios médicos duplicados en Tucumán. “Este mecanismo no es novedoso”, afirmó, y recordó que la ANDIS ya había detectado una actividad fraudulenta a gran escala con un desvío estimado de 1.000 millones de dólares anuales. Adorni comparó el número de pensiones con el de otros países: “La población activa de Israel que recibe pensión por discapacidad es del 3,5%, mientras que en Argentina es del 4,6%. Israel sufrió atentados y conflictos bélicos. Argentina no tuvo guerras ni catástrofes naturales, sólo 20 años de administraciones kirchneristas”. En ese sentido, cuestionó a los legisladores que rechazaron el veto presidencial a la ley de emergencia en discapacidad. “El Congreso, esta semana, defendió este sistema corrupto. No es casualidad: gran parte de quienes pululan en el Congreso son los mismos que lo diseñaron”. Según el Ejecutivo, la nueva pensión aprobada por el Parlamento implicaría un gasto de $2,16 billones en 2025 (0,26% del PBI) y de más de $4,5 billones en 2026 (0,47% del PBI), sin considerar el impacto adicional del Programa Incluir Salud. En el plano sanitario, Adorni destacó que, a seis meses del fin de la intermediación entre obras sociales y prepagas, volvieron al sistema más de 180 mil millones de pesos, mejorando prestaciones. También indicó que la Dirección Nacional de Asistencia Directa y Compensatoria (DINADIC) atendió a 1.823 pacientes oncológicos o con enfermedades poco frecuentes, el 54% de ellos bonaerenses. “Esos tratamientos son pura y exclusiva responsabilidad del gobernador Kicillof, pero el Gobierno nacional se hace cargo”, sostuvo. Con relación a las residencias médicas, Adorni reveló que "hubo 117 aspirantes que volvieron a rendir el examen y ninguno pudo revalidar la nota". "De ellos, 109 son extranjeros y, en la mayoría de los casos, la diferencia entre la nota original y la nueva es absolutamente escandalosa", completó.
Ver noticia original