08/08/2025 17:59
08/08/2025 17:59
08/08/2025 17:58
08/08/2025 17:58
08/08/2025 17:57
08/08/2025 17:56
08/08/2025 17:55
08/08/2025 17:55
08/08/2025 17:55
08/08/2025 17:55
» Clarin
Fecha: 08/08/2025 14:34
El directorio de la petrolera YPF aprobó este viernes la creación de la sociedad Santa Fe Bio, que se dedicará a la producción y comercialización de biocombustibles de última generación en la refinería de San Lorenzo, Santa Fe, que hasta 2018 perteneció a Oil Combustibles, del empresario Cristóbal López. Con inversiones estimadas en US$ 400 millones para el proyecto, YPF se asoció a Essential Energy, del ex jugador rosarino de rugby Federico Pucciarello, para producir principalmente combustibles renovables para aviones (Sustainable Aviation Fuel, SAF) y alternativamente a aceite vegetal hidrotratado (HVO, con propiedades similares a las del gasoil). Santa Fe Bio aprovechará la infraestructura existente en la refinería de San Lorenzo, donde se instalará una planta de pretratamiento de materias primas y la biorrefinería de última generación. También se adecuarán instalaciones del complejo industrial para llevar adelante la producción. El proyecto se desarrollará en dos fases y se prevé la aplicación al Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI), comunicó YPF. Estos bio-combustibles se producirán a partir del procesamiento de aceites vegetales, residuos t grasas animales, entre otros. Santa Fe Bio estará conformada en partes iguales entre YPF y Essential Energy, compañía referente en la elaboración y comercialización de biocombustibles de primera y segunda generación, con presencia en el mercado nacional e internacional. Pucciarello fue uno de los más firmes defensores de la ley de biocombustibles que se sancionó en 2021 y que tuvo como mentor al diputado Máximo Kirchner. Ambas compañías comenzaron a trabajar en la factibilidad del proyecto en diciembre de 2024, tras la firma de un Memorando de Entendimiento (MOU) y continúan trabajando en los términos contractuales finales de su vinculación. "El combustible de aviación (SAF) es reconocido por organismos internacionales como la única alternativa sostenible y escalable del transporte aéreo a mediano plazo. Por esta razón, se proyecta un crecimiento de la demanda en los próximos años, que abrirá una oportunidad de exportación a Europa y Estados Unidos con altas exigencias y necesidad de producto de calidad certificado (ISCC)", informó la petrolera. La ubicación de la Refinería de San Lorenzo resulta estratégica para este tipo de proyectos por la disponibilidad de materia prima en esta zona núcleo productiva y el vínculo con el puerto que habilitan la logística de comercialización.
Ver noticia original