Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • «Los jóvenes no eligen la docencia, y eso genera un problema: faltan docentes» – Entre Ríos Ahora

    Concordia » Entre Rios Ahora

    Fecha: 08/08/2025 13:45

    Gastón Fernández, un profesor de Historia, se presenta como candidato a secretario general de la seccional Uruguay de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer) en las elecciones que se realizarán el 25 de septiembre. Competirá con Gimena García, de la Lista Multicolor, que también se presenta como candidata a presidir la conducción provincial. “Nosotros entendemos que debemos continuar con el trabajo de la Agrupación Compromis, que tiene que ver con el acompañamiento a nuestros compañeros docentes en la defensa de sus derechos Y proponemos también avanzar sobre diferentes esquemas de formación y abrir más la participación en la seccional a nuestros compañeros. Ya el funcionamiento de la seccional es de puertas abiertas. Nosotros queremos profundizar esa línea, continuar el legado de lo que se viene haciendo”, asegura. -¿Y cómo ves el escenario para los docentes en este 2025? -Nosotros por delante tenemos un escenario extremadamente complejo. Vemos con preocupación cómo desde el Gobierno provincial se acompañan las medidas del Gobierno nacional que están todas orientadas a atacar los derechos laborales, a avanzar sobre las condiciones de vida y ni hablar sobre el caso nuestro que es el sistema educativo. -¿Competís con la Lista Multicolor? -Es correcto. Competimos con los compañeros multicolor. Uno siempre desde su militancia en Agmer ha entendido que el sindicato es un espacio de discusión democrática, donde se confrontan ideas. Y desde ese lugar uno entiende que el espacio de construcción que nosotros planteamos es un espacio donde se va a dar lugar a las distintas expresiones. Entendemos que los lugares donde nosotros tomamos las definiciones son las de escuelas, donde nuestros compañeros tienen el espacio para poder discutir y debatir, un espacio que ha sido puesto en entredicho con las últimas acciones del Gobierno. Hay una idea de reducir la participación de los docentes en las asambleas escolares. Venimos de asambleas que han sido muy contundentes en sus definiciones en relación a lo que tiene que ver con la situación del sindicato. -Imagino que lo prioritario para el docente es lo salarial. -Si. Eso uno lo puede evidenciar en el trato continuo con los compañeros. Se nota cómo impacta la situación económica en nuestras condiciones de vida. Vemos que nuestro salario no alcanza para llegar al fin de mes. Hay muchos compañeros que están haciendo distinto tipo de actividades que no tienen que ver con la docencia para llegar a fin de mes. Y por eso hay una preocupación enorme: cuando uno habla con los compañeros se da cuenta que están con un gran endeudamiento de carácter familiar para poder sobrellevar la situación y llegar al fin de mes. Y eso es algo extremadamente preocupante. -¿Hay muchos jóvenes que ya no eligen la docencia por el nivel salarial de la actividad? -Es así. Y está claro que esa situación va a generar un problema a futuro. Aunque vemos que ya se está empezando a impactar con la falta de docentes debido a nuestros magros salarios. Entre los chicos que finalizan el secundario, son muy pocos los que te plantean la decisión de continuar una carrera de magisterio o la docencia. Nos ven a nosotros en una continua lucha por el salario y eso los aleja de tomar una decisión de elegir la docencia. De la Redacción de Entre Ríos Ahora

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por