08/08/2025 23:47
08/08/2025 23:46
08/08/2025 23:46
08/08/2025 23:46
08/08/2025 23:45
08/08/2025 23:45
08/08/2025 23:45
08/08/2025 23:44
08/08/2025 23:44
08/08/2025 23:44
Parana » Valor Local
Fecha: 08/08/2025 13:03
Las entidades financieras públicas y privadas mejoraron sus rendimientos para el ahorrista. Publicidad Tras el salto del dólar de los últimos días de julio y la suba de encajes dispuesta por el BCRA, los bancos siguen subiendo las tasas de interés para los depósitos a plazo fijo. El Banco Provincia fue uno de los que mejoró su oferta para captar pesos. A través de su billetera digital Cuenta DNI, la entidad ofrece un 39% anual para depósitos a 30, 60 o 90 días. En los depósitos hechos en homebanking, el rendimiento es del 36%. Si bien se trata de una tasa promocional ya que Cuenta DNI incorporó la posibilidad de constituir plazos fijos hace 3 días incluso para no clientes, el Provincia llevó la tasa del 36% al 39% para los depósitos hechos en la billetera. En los primeros 3 días hizo 15.000 plazos fijos por $17.800 millones por esa vía. Por su parte, el Banco Nación elevó los rendimientos por tercera vez en diez días. Hoy, su tasa para plazos fijos online es del 37% anual. El 28 de julio, con el comienzo de la tensión en el dólar, la había subido de 30% a 33%. Luego, de 33% a 34,5%. Y ahora, la llevó a 37%. De esta forma, los dos principales bancos públicos del sistema se suben a la competencia por la captura de los ahorristas con los bancos privados, ya que muchos de ellos vienen subiendo las tasas en las últimas semanas, a la par del alza del tipo de cambio. Para frenar la tensión con el dólar, a partir del 1° de agosto el BCRA subió los encajes bancarios, la porción de cada depósito o saldo en cuentas que las entidades financieras deben dejar depositada (o encajada) en el Banco Central como medida prudencial. Con el objetivo de frenar la corrida y “secar” de pesos el mercado, el BCRA jugó fuerte. Para las cuentas bancarias a la vista, el encaje del 45% cambió su composición. La porción de que se integra en efectivo se elevó del 36 al 40% y la que se integra en bonos se redujo del 9 al 5%. En el caso de los fondos comunes de inversión “money market”, aquellos en los que invierten las cuentas remuneradas de las billeteras virtuales, el encaje se duplicó y pasó del 20 al 40%. El impacto de esta oferta más generosa para los depositantes tiene como contrapartida un encarecimiento del crédito, ya que las tasas de interés suben en los dos sentidos. Así como se remuneran mejor los plazos fijos de los depositantes, también es más alto el costo de tomar un préstamo. En los últimos días, esto ya se vio en líneas de financiamiento como el adelanto en cuenta corriente. Según datos del BCRA, la tasa promedio para los adelantos hoy supera el 56%; hace un mes atrás, era del 37%. Según la información publicada al cierre de este jueves por el BCRA, las tasas (TNA) que ofrecen las entidades financieras por depósitos a 30 días son las siguientes: Banco de la Nación Argentina: 37% Banco Santander: 33% Banco de Galicia: 36,25% Banco Provincia de Buenos Aires: 35% (en Cuenta DNI, 39%) Banco BBVA: 35% Banco Macro: 33,5% Banco Credicoop: 35% ICBC: 34,6% Banco de la Ciudad de Buenos Aires: 29% Banco Bica: 37% Banco CMF: 38% Banco Comafi: 35% Banco de Corrientes: 37% Banco de Formosa: 30% Banco de la Provincia de Córdoba: 38% Banco del Chubut: 34,5% Banco Del Sol: 37,5% Banco Dino: 29% Banco Hipotecario: 36% Banco Julio: 29% Banco Mariva: 38% Banco Masventas: 22% Banco Meridian: 38% Banco Provincia de Tierra del Fuego: 36% Banco VOII: 38% Bibank: 36% Crédito Regional Cía Financiera: 38% Reba: 39% (Fuente: Infobae)
Ver noticia original