Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El kirchnerismo apura una sesión en el Senado para voltear los decretos de Milei y Sturzenegger

    » Clarin

    Fecha: 08/08/2025 08:31

    Tras el duro revés que sufrió el Gobierno en Diputados, el kirchnerismo busca apurar en el Senado el rechazo a un paquete de decretos delegados que firmó el presidente Javier Milei como parte del plan de reforma impulsado desde el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, que encabeza Federico Sturzenegger. Se trata de 4 decretos delegados mediante los cuales el Gobierno avanzó con el cierre o reestructuración de organismos como Vialidad Nacional, el INTI y el INTA, el Banco Nacional de Datos Genéticos, dependencias de Cultura y el DNU que desregularizó la Marina Mercante. Fuentes legislativas confirmaron a Clarín que el bloque de Unión por la Patria (UxP) negociaba un acuerdo político con otras fuerzas para convocar a una sesión la próxima semana en el Senado para rechazar a los decretos firmados por el Presidente en el marco de las facultades delegadas por el Congreso a través de la Ley Bases aprobada el año pasado. Incluso no descartaron la posibilidad de autoconvocarse como en la última sesión en la que se aprobó el aumento de jubilaciones y la emergencia en discapacidad, ya que no necesitan que Martín Menem, presidente de Diputados, gire al Senado lo aprobado este miércoles en Diputados. De acuerdo a lo establecido por ley de DNU, los decretos que no son tratados por la bicameral de Trámite Legislativo durante los 10 días después de haber sido publicados en el Boletín Oficial, pueden ser tratados en el recinto si hay quórum y rechazados con mayoría simple en ambas cámaras, perdiendo así su validez. Lo cierto es que estos decretos fueron incluidos en el plan de labor de la última sesión de Diputados por pedido del kirchnerismo y a pesar de que los dialoguistas querían limitar el temario a los proyectos de financiamiento de las universidades y a la ley que otorga más fondos al Hospital Garrahan. Pese a la resistencia del oficialismo y sus aliados en la Cámara Baja, la Casa Rosada no pudo evitar el rechazo de los decretos y quedó a merced de lo que resuelva el Senado, donde el peronismo busca retrotraer los recortes impulsados desde la administración libertaria a partir del plan diseñado por Sturzenegger. Uno de los decretos cuestionados fue el 461/25, que marcó el cierre de la Dirección de Vialidad Nacional. El gremio del sector consiguió un amparo de la justicia para retrotraer la situación a foja cero. La ofensiva también alcanzó el decreto de facultades delegadas 462/25 que impulsa la reestructuración en el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI). En rigor, el decreto transforma al Consejo Directivo en un Consejo Técnico al tiempo que establece que el instituto será dirigido por un funcionario con rango de secretario que será designado por el Poder Ejecutivo. Además, la oposición rechazó el decreto 345/25 que promueve la reestructuración de organismos culturales ordenando la disolución de los directorios de la Comisión Nacional de Bibliotecas Populares (Conabip) y la Comisión Nacional de Monumentos, de Lugares y de Bienes Históricos. Dentro del plan de achique del Estado, el Gobierno también había avanzado sobre el Banco Nacional de Datos Genéticos (BNDG) al colocarlo dentro de la estructura de la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología. La medida se formalizó con el decreto 351/25 que también fue rechazado por Diputados Para completar, la Cámara Baja también le bajó el pulgar al DNU 340/25 que dispuso un régimen de excepción a la marina mercante nacional, eliminando el derecho a huelga entre los efectos más resonantes. Lo cierto estos no son los únicos decretos que el peronismo viene tratando de voltear, ya que también criticó los DNU que promueven modificaciones a las leyes orgánicas que rigen a Policía Federal Argentina (PFA), la Gendarmería Nacional (GNA), la Prefectura Naval Argentina (PNA), la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) y el Servicio Penitenciario Federal (SPF).

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por