08/08/2025 10:42
08/08/2025 10:42
08/08/2025 10:41
08/08/2025 10:41
08/08/2025 10:41
08/08/2025 10:41
08/08/2025 10:40
08/08/2025 10:40
08/08/2025 10:40
08/08/2025 10:40
Buenos Aires » Infobae
Fecha: 08/08/2025 06:49
Los gobernadores Claudio Vidal (Santa Cruz), Ignacio Torres (Chubut), Martín Llaryora (Córdoba), Maximiliano Pullaro (Santa Fe) y Carlos Sadir (Jujuy) conformaron una alianza a nivel nacional Monseñor Eduardo Martín, arzobispo de Rosario, bendijo 80 ollas vacías bajo el amparo de la bandera que creó Manuel Belgrano. Ahí mismo. Y en ellas, a las manos pobres, pero generosas, de mujeres anónimas (como las que cosieron la bandera de su creador), quienes cuando no llega el Estado, se las ingenian para dar de comer a los que tienen hambre. Tal vez quienes vivieron el horror de la guerra, como los excombatientes de Malvinas –que hacen lo mismo-, saben lo que el gobierno nacional se obstina en ignorar. Conocen el dolor, la soledad, el olvido, pero también la importancia de estar con el otro, y más cuando este derrocha vulnerabilidades. Esta semana, el Congreso, donde está representada la ciudadanía, aprobó con el voto de los dos tercios de los presentes tanto el auxilio al Garrahan como a las universidades. El Presidente –que prometió no insultar-, tuiteó: “El superávit no se negocia”. No advierte esta cronista la misma convicción cuando se trata de asignar partidas a seguridad, inteligencia o a la hora de extender nuevamente en Tierra del Fuego las exenciones tributarias a sus amigos. Claramente, amigos son los amigos. El Presidente podrá obviar –por un tiempo- insultar con la palabra. Lo sigue haciendo con los hechos. Sabemos que gobernar es priorizar. Eso es lo que hace Javier Milei. Prioriza a quiénes mantener en el sistema y de quiénes desembarazarse en el listado de sus obligaciones -entre ellas, la de gobernar con un Presupuesto Nacional-. A propósito. Increíble el raid político de Mauricio Macri, pocos tuvieron de la nada todo, para luego volver a la nada por propia convicción, por decisiones políticas equivocadas. Esto lleva a plantear que la centroderecha en Argentina sigue vacante. ¿Podrá el espacio de los gobernadores, a los que se les han sumado intendentes y presidentes comunales, transitar este camino? El realineamiento que se está dando en la dirigencia política con epicentro en las elecciones de septiembre en Buenos Aires primero, y en la nacional de octubre después, con miras al 2027, ¿contendrá un escenario de centro? Si fuese así, ¿podrá este espacio asirse de los votantes de centro que fueron a Milei? Desde Grito Federal sostienen que de ese espacio saldrá un candidato a presidente en 2027. El desguace del PRO lleva a que integrantes del mismo –parecería que lo harían en diez provincias- se trasladen a La Libertad Avanza. La característica no es negociación ni alianzas. Es claudicación y aceptación bajo el manto violeta. Quienes no adhieran, como la propia presidenta del Instituto Pensar, María Eugenia Vidal, ¿podrán inclinarse a un espacio en formación? ¿Se repetirá en el 2027 un escenario de tres tercios? Lo cierto es que en Argentina hace tiempo hay demanda de gobierno. Ante el fracaso de otros, se lo encomendaron a Milei. Él gobierna, eso no cabe duda. Y ya dijimos cómo. Por eso insisto en que aún está vacante un espacio que tenga personalidad, contundencia y proyecto de país. Política en Santa Fe Mientras los docentes santafesinos alzan su voz en disconformidad por el manejo paritario, el armado de las listas de candidatos para lo nacional está al rojo vivo. En cuanto a lo primero, Sergio Romero, titular de la UDA, le manifestó a Infobae la profunda preocupación del colectivo docente: “Vemos una desatención del gobierno provincial en lo económico y social. En las últimas dos negociaciones paritarias, decretó unilateralmente el porcentaje de aumento. Es lo que ellos dicen o no es nada. En paritarias se negocia de buena fe. El gobierno santafesino impone”. Por su parte, Rodrigo Alonso, secretario general de AMSAFE, afirma: “Nos retiramos del ámbito paritario, pero le exigimos que presente una propuesta. No se discute. No hay mesa técnica. Vemos un maltrato. El gobierno no puede desconocer la situación prácticamente de indigencia del salario docente. El inicial es $770 mil. Esto debe mejorar tanto para activos como pasivos”. En cuanto a las negociaciones de conformación de listas para la elección nacional, si del oficialismo hablamos, la voluntad de los integrantes de Unidos es conformarla juntos. La encabezaría la vicegobernadora Gisela Scaglia y el número dos sería para un hombre notorio del socialismo y no de Rosario. Por su parte, Esteban Paulón, actual diputado nacional por Santa fe por el socialismo, irá como candidato a senador por CABA por Encuentro Ciudadano. De producirse algún malentendido, el socialismo tiene todo preparado para presentar su propia lista. En el caso del peronismo, la unidad viene enredada. Agustín Rossi pretende encabezar la lista (encuestas en mano) y Eduardo Toniolli pretende lo mismo diciendo que en Rosario su alianza con Juan Monteverde le permitiría un gran crecimiento. Este último cree que Buenos Aires terminará decidiendo. Rossi cree que si esto fuese así, ya hubiese disciplinado. Aparece un tercer tema dentro del PJ. Surge del sector de Omar Perotti, quien el miércoles presentó ante la Justicia Electoral un pedido para que el PJ cumpla con la acordada de la Cámara luego de la eliminación de las PASO. Por este sector, quien encabezaría la lista, -dado que todo indica que irían por fuera-, sería Roberto Mirabella bajo el nombre “Defendamos Santa Fe”. En el caso de La Libertad Avanza, le han confiado a Romina Diez el armado de listas. Trascienden nombres, pero nadie los confirma. En el sector que lidera Amalia Granata, todo indica que ella misma encabezaría la lista.
Ver noticia original