08/08/2025 10:30
08/08/2025 10:30
08/08/2025 10:30
08/08/2025 10:30
08/08/2025 10:30
08/08/2025 10:30
08/08/2025 10:30
08/08/2025 10:30
08/08/2025 10:30
08/08/2025 10:30
» Diario Cordoba
Fecha: 08/08/2025 03:47
En lo que va de año, 12 personas han perdido la vida mientras trabajaban en la provincia de Córdoba. La cifra, ya de por sí llamativa, llama más la atención si se tiene en cuenta que es la misma que se registró durante todo el año pasado. Los sindicatos se han concentrado ya en varias ocasiones, exigiendo que se incremente la vigilancia y la presión sobre las empresas ante los posibles incumplimientos de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales o las normas establecidas en los convenios correspondientes. El Ministerio de Trabajo y Economía Social ha publicado este jueves la Estadística de Accidentes de Trabajo del primer semestre del año, ahí aparecen nueve accidentes laborales mortales registrados en Córdoba, al no abarcar todavía el mes de julio. De ellos, siete se han producido durante la jornada laboral y dos, in itinere (durante el camino entre el domicilio y el trabajo o al revés). Las claves De la estadística se pueden sacar muchas más conclusiones. Por ejemplo, en los primeros seis meses del año, en la provincia de Córdoba, se han producido más de 25 accidentes al día o lo que es lo mismo, más de uno cada hora. Entre enero y junio, según las cifras del Ministerio de Trabajo, se han registrado en la provincia un total de 4.576 accidentes laborales, 4.011 en jornada y 565 in itinere. Son, en ambos casos, menos siniestros que los contabilizados en el mismo periodo del año pasado. Sin embargo, para el periodo analizado, crecen los peores siniestros, los mortales, con nueve registrados este año y cinco contabilizados en el primer semestre de 2024. Dos obreros trabajan en la construcción de un edificio. / Chencho Martínez Leves y graves La mayoría de los accidente laborales que causan baja en Córdoba son considerados leves. De los casi 4.600 reflejados en la estadística de enero-junio de este año, 4.532 fueron leves, mientras que 35 fueron graves. En concreto, fueron 3.981 accidentes leves en jornada y 551 in itinere, por 23 graves en jornada y 12 graves in itinere. En comparación con el año pasado, la cifra baja, pues se pasa de los 4.647 siniestros leves del primer semestre de 2024 a esos 4.532 de este año. También descienden los accidentes graves, pasando de 50 en el primer semestre del año pasado a los ya nombrados 35 de este ejercicio. Córdoba, la provincia con mayor incidencia Como explica a este periódico Aurelio Martín, secretario de Organización, Finanzas y Salud Laboral de CCOO, Córdoba es la provincia con mayor incidencia de accidentes laborales por cada 100.000 trabajadores de toda Andalucía, incluidos aquellos que acaban con la vida del trabajador. Martín señala que la Ley de Prevención de Riesgos Laborales “está obsoleta” y necesita “adecuarse a los nuevos tiempos a las nuevas formas de trabajo”. Esa ley, lamenta el sindicalista, “es la que más se incumple de todas”. Imagen de archivo de una concentración de los sindicatos contra la siniestralidad laboral. / CÓRDOBA Junto a ello, recuerda, es necesario que la Inspección de Trabajo “actúe con más celeridad y con mayor contundencia” y lamenta que faltan medios y personal para que esto pueda hacerse bien. Entre las reclamaciones del sindicato, Martín manifiesta, ya de cara a los empresarios, que “no puede ser que salga más barato incumplir la ley que proteger a las personas trabajadoras”, poniendo como ejemplo que la multa por no poner una línea de vida para los trabajadores es más baja que instalar la propia línea. Sobre el descenso general de la siniestralidad, el sindicalista de CCOO apunta hacia una posible “infradeclaración” de los accidentes por parte de las empresas, especialmente de los leves, porque los graves son más difíciles de esconder. Para justificar esta afirmación, Martín explica que en los informes de absentismo laboral que realizan las empresas se observa cómo bajan los accidentes con bajas cortas y suben los que conllevan bajas de larga duración, pero “la realidad surge cuando se ven los accidentes más graves y sobre todo los mortales”. Suscríbete para seguir leyendo
Ver noticia original