08/08/2025 00:55
08/08/2025 00:55
08/08/2025 00:53
08/08/2025 00:53
08/08/2025 00:52
08/08/2025 00:52
08/08/2025 00:52
08/08/2025 00:52
08/08/2025 00:51
08/08/2025 00:51
» Diario Cordoba
Fecha: 05/08/2025 09:08
La delegada de Hacienda y Fondos Europeos de la Diputación de Córdoba, Ana Rosa Ruz, ha informado durante la mañana de este martes de la presentación, por parte de la institución provincial, de dos Planes de Actuación Integrados (PAI) para áreas no urbanas funcionales en la convocatoria 2021-2027 que afectarán a municipios de las comarcas de la Subbética y el Alto Guadalquivir. En cuanto al proyecto de la zona sur de la provincia, Ruz ha detallado que se denomina La Subbética Cordobesa: un lugar para vivir y en él se incluyen los municipios de Almedinilla, Benamejí, Carcabuey, Doña Mencía, Encinas Reales, Fuente-Tójar, Inzájar, Luque, Palenciana y Zuheros. El desarrollo de la iniciativa contemplada en esta propuesta tiene un presupuesto de 2.763.113 euros y la ayuda se ha solicitado por el 85% de dicha cantidad, lo que supondría un total de 2.348.646 euros. Esta iniciativa, ha continuado, “surge como respuesta estratégica a los desafíos de sostenibilidad, despoblación y transición ecológica en el ámbito rural. Concebido desde una perspectiva comarcal, el PAI se articula en torno a un proyecto piloto transformador, denominado Inteligencia Constructiva para un Futuro Sostenible, cuyo eje central son los edificios inteligentes, sostenibles y sensorizados”. Serán tres las tipologías de edificaciones en las que se aplicarán las actuaciones previstas. En primer lugar, la construcción de 15 viviendas en 7 de los 10 municipios incluidos en el Plan con las que se pretende resolver el problema del acceso a las mismas en las zonas rurales, además de planificar edificaciones en las que se combinará el confort con la eficiencia energética. También se actuará en los espacios de co-working de Doña Mencía y Luque con la intención de atraer a nómadas digitales y finalmente, se ha previsto la remodelación del ayuntamiento de Palenciana como símbolo del liderazgo institucional en sostenibilidad. En el segundo de los casos, el proyecto denominado Pedro Abad, Cañete de las Torres y El Carpio: un área funcional participativa y saludable contará con un presupuesto global de 2.510.000,00 euros, siendo la ayuda solicitada de 2.133.500,00 euros, el 85% del total. Se han definido tres actuaciones clave —una en cada uno de los municipios que conforman el área funcional—, seleccionadas por su complementariedad, su capacidad transformadora y su alineación con los objetivos del Feder 2021–2027. De manera específica, en Pedro Abad se intervendrá en el antiguo centro de salud municipal para su transformación en un equipamiento de doble uso: como sede operativa de Protección Civil, con espacios funcionales para la coordinación y formación de voluntariado; y como centro cívico de participación ciudadana, que ofrecerá salas accesibles para asociaciones locales y un espacio juvenil destinado a actividades culturales y comunitarias. Del mismo modo, en El Carpio se construirá un centro multideportivo junto a la piscina municipal, concebido como una instalación de uso compartido y versátil, que permitirá fomentar el deporte, el ocio saludable y la actividad física entre la población, con especial atención a la juventud y al envejecimiento activo. Finalmente, en Cañete de las Torres, se desarrollarán las rutas saludables Cañete en Marcha, mediante la adecuación y señalización de caminos rurales municipales, con el objetivo de generar espacios accesibles para el paseo, el deporte al aire libre y el envejecimiento activo, revalorizando el paisaje agrícola como infraestructura saludable.
Ver noticia original