Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El changuito siente el impacto del dólar: empresas mandan listas de precios con ajustes de hasta 7% :: Asdigitalnews

    Parana » Asdigitalnews

    Fecha: 05/08/2025 07:01

    Luis Caputo festejó en las redes la reciente suba del dólar. Lo hizo luego de que un seguidor en la red X le hiciera notar la mejora en la competitividad de la economía, tras la recomposición del tipo de cambio. En otro posteo, el ministro envió una señal a los financistas: informó que, en los últimos 35 días, el Tesoro había comprado u$s1.500 millones. La ausencia del Gobierno en el mercado del dólar, atesorando reservas para el Banco Central, había sido muy criticada por distintos economistas de la City. El mensaje de Luis Caputo no surtió efecto y el dólar se dispara Esos mensajes de tranquilidad no tuvieron el efecto buscado. El tipo de cambio continuó con su tónica alcista, este jueves. El dólar mayorista quedó en el máximo de la jornada y cotizó en $1.373. Lo separa tan solo el 5,6% del techo de la banda, que es el punto a partir del cual el Gobierno podría vender reservas del Banco Central. Ese máximo se encuentra hoy en los $1.450 y se actualiza a razón de 1% cada mes. La suba del mayorista fue del 4,4% en un solo día. Julio terminó con un alza acumulada del 14,1%. El dólar minorista se vendió al final del día en $1.380; también en el máximo de la jornada. A lo largo del mes, este dólar que se expende en los bancos y billeteras digitales subió 13,6 por ciento. Empresas de alimentos anuncian nuevos aumentos: alerta por inflación El directorio de una de las empresas fabricantes de alimentos más grandes del país se reunió, fuera de agenda, el miércoles a última hora. Allí se determinaron la nueva lista de precios que regirá a partir de hoy, primer día de agosto. A diferencia de los meses anteriores, esta vez, los aumentos serán de entre 4,5% y hasta 7% en los alimentos de la canasta básica. Solo unos pocos mostrarán alzas por debajo de esa banda. Entre las alzas, se incluyen aceites y harina (7% en cada rubro), fideos (con subas de 5% en promedio), azúcar (también con el 5%); polvos para preparar bizcochuelos y flanes (4,5% en promedio); lo mismo que la sal. En el rubro de los lácteos, los aumentos que aplican algunas de las empresas líderes van del 2% (leche fluida) al 4% (quesos).

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por