08/08/2025 00:43
08/08/2025 00:43
08/08/2025 00:43
08/08/2025 00:43
08/08/2025 00:43
08/08/2025 00:43
08/08/2025 00:43
08/08/2025 00:43
08/08/2025 00:43
08/08/2025 00:42
Buenos Aires » Infobae
Fecha: 05/08/2025 06:48
Lo que las une es la convicción de que la salida es colectiva. Que el desarrollo no nace en un Excel, sino en el territorio En un país acostumbrado a mirar con desconfianza, cuando cinco gobernadores de provincias tan distintas como Santa Cruz, Chubut, Santa Fe, Córdoba y Jujuy deciden sentarse juntos a construir una agenda común, algo importante está ocurriendo. No es solo una foto. Es una decisión política. Es un gesto que interpela. Lo que une a estas provincias no es una ideología, ni un color partidario, ni una coyuntura electoral. Lo que las une es la convicción de que la salida es colectiva. Que el desarrollo no nace en un Excel, sino en el territorio. En cada productor, en cada pyme, en cada trabajador y trabajadora que se levanta todos los días con ganas de hacer. Cada una tiene algo valioso para aportar: el sur con su energía, su pesca, su minería; el centro con su potencia agroindustrial y su entramado pyme; el norte con su litio, sus energías renovables, su identidad cultural. Unidas, estas provincias representan un mapa vivo del potencial argentino. Separadas, son esfuerzos individuales. Juntas, pueden marcar el rumbo. Desde hace años vengo trabajando con distintas regiones del país, diseñando políticas de desarrollo productivo, de formación laboral, de articulación público-privada. Y si hay algo que aprendí, es que la clave está en conectar capacidades, no en competir por recursos. La Argentina no va a salir adelante con esfuerzos aislados. Va a salir adelante si logramos tejer una red de acuerdos, infraestructura, conocimiento y confianza que una a todo el país detrás de una misma misión: producir más, con más valor, con más empleo y con más equidad territorial. La decisión de estos gobernadores interpela. Porque muestra que cuando hay voluntad política, se puede construir futuro por encima de las diferencias. Nos recuerda que hay dirigentes que no se resignan, que creen que hay otro camino. Y que ese camino no se transita desde el centro hacia la periferia, sino desde todos los rincones del país hacia un proyecto común. Argentina necesita más producción, más inversión, más empleo. Pero, sobre todo, necesita una visión compartida, que trascienda las urgencias y abrace una estrategia de largo plazo. Una visión que entienda que la diversidad de nuestras provincias no es un obstáculo, sino la mayor fortaleza que tenemos. Lo que vimos esta semana no es un hecho aislado. Es una señal. Y ojalá sea el inicio de una etapa distinta, en la que pongamos la energía, la inteligencia y la decisión política al servicio de algo más grande: un país que se pone de pie porque decide caminar junto.
Ver noticia original