08/08/2025 00:47
08/08/2025 00:46
08/08/2025 00:46
08/08/2025 00:46
08/08/2025 00:46
08/08/2025 00:46
08/08/2025 00:45
08/08/2025 00:45
08/08/2025 00:45
08/08/2025 00:44
Concordia » Libre Entre Rios
Fecha: 05/08/2025 05:04
Compartilo con El receso invernal en Entre Ríos: un éxito económico y turístico sin precedentes marcó la reciente temporada, consolidando a la provincia como un destino clave a nivel nacional, superando incluso un contexto económico desafiante. Con cifras que asombran, la región entrerriana demostró su resiliencia y atractivo, atrayendo a cientos de miles de visitantes y generando un impacto económico multimillonario. El último receso invernal dejó una huella económica significativa en Entre Ríos, con un impacto que superó los 86.000 millones de pesos. Este logro se alcanzó a pesar de un escenario complejo, destacando la fortaleza del sector turístico provincial. La combinación de una ocupación promedio del 46%, con picos del 70% los fines de semana, y una estratégica oferta de propuestas culturales y recreativas, fueron pilares de este éxito. Receso invernal en Entre Ríos: un balance positivo y cifras récord Durante el receso invernal, que se extendió desde el 7 de julio hasta el 3 de agosto, Entre Ríos se consolidó como una de las plazas turísticas más elegidas del país. Un total de 736.921 turistas optaron por la provincia para sus vacaciones, inyectando un movimiento económico estimado en 86.470.052.326 pesos. Las cifras de ocupación reflejan este éxito: un promedio del 46% a lo largo de todo el mes, con fines de semana que alcanzaron hasta el 70% en los destinos más demandados. La estadía promedio de los visitantes fue de 2,91 días, con un gasto diario por persona de 85.251 pesos. La semana del 21 al 27 de julio, coincidiendo con el inicio de las vacaciones en la provincia de Buenos Aires —principal emisora de turistas hacia Entre Ríos—, fue la de mayor afluencia. Voces oficiales: compromiso y visión de futuro El receso invernal en Entre Ríos generó más de $86.000 millones. Alta ocupación y estrategias innovadoras impulsaron el turismo. Mauricio Colello, secretario general de la Gobernación, destacó el desempeño entrerriano: “En un contexto difícil, que Entre Ríos haya estado por encima de la media nacional en ocupación refleja el potencial del turismo provincial y el trabajo articulado que venimos haciendo”. Jorge Satto, secretario de Turismo de Entre Ríos, agregó que “El balance es positivo si se considera el contexto económico nacional. El turismo entrerriano logró sostenerse durante todo el mes, con buen nivel de ocupación los fines de semana y una variada agenda de propuestas que sumaron valor a los destinos”. Comparado con el panorama nacional, donde el turismo interno mostró una caída del 10,9% en cantidad de viajeros y una reducción del 11,2% en el impacto económico en el receso invernal más reciente respecto al año anterior, el desempeño de Entre Ríos se destaca aún más, con provincias que en su mayoría estuvieron por debajo del invierno pasado. Algunos reportes incluso mencionaron que Entre Ríos registró una alta demanda en sus complejos termales, consolidando el turismo de bienestar. Receso invernal en Entre Ríos: estrategias que marcaron la diferencia El notable rendimiento de la provincia se atribuye a una combinación de factores y estrategias innovadoras. La campaña #ModoCarpincho jugó un rol fundamental, invitando a los visitantes a experimentar un descanso auténticamente entrerriano, poniendo en valor sus atractivos naturales, la calidez de sus comunidades y la rica identidad litoraleña. Esta campaña, que incluso tuvo intervenciones urbanas en Buenos Aires, fue elogiada por su creatividad y por posicionar a la provincia como un destino turístico atractivo. Paralelamente, el relanzamiento del Pasaporte Entre Ríos ofreció un programa de beneficios y descuentos en hotelería, gastronomía y actividades, adaptado a la temporada baja para incentivar la visita. Esta herramienta, lanzada meses antes del receso, busca consolidar ofertas y fortalecer el turismo en distintos períodos del año. Las termas, pilares de la oferta invernal de Entre Ríos, complementaron su atractivo con una diversa agenda de actividades culturales, ferias, eventos deportivos y circuitos históricos, sumadas por los municipios para enriquecer la experiencia del turista. Esta oferta integral permitió mantener niveles de ocupación sostenidos a lo largo de todo el mes, incluso durante los días de semana. El secretario de Turismo de la provincia, Jorge Satto, concluyó que “Entre Ríos sigue siendo un destino elegido por quienes buscan descanso, naturaleza y propuestas accesibles. Desde el gobierno provincial seguimos apostando a la promoción y al trabajo articulado con el sector privado para sostener la actividad turística a lo largo del año”.
Ver noticia original