08/08/2025 00:43
08/08/2025 00:43
08/08/2025 00:43
08/08/2025 00:43
08/08/2025 00:43
08/08/2025 00:43
08/08/2025 00:43
08/08/2025 00:43
08/08/2025 00:43
08/08/2025 00:42
» Comercio y Justicia
Fecha: 05/08/2025 03:35
La Cámara de Diputados retoma su actividad tras el receso invernal con una agenda marcada por la alta tensión política. Este miércoles se realizará una sesión especial impulsada por la oposición, que busca unificar fuerzas para aprobar proyectos clave, mientras el oficialismo trabaja contrarreloj para evitar que caigan los vetos presidenciales a leyes como la de aumento a jubilados y la de emergencia en discapacidad. La agenda opositora: de universidades a fondos provinciales La oposición, liderada por bloques como Unión por la Patria y la Coalición Cívica, buscará dar un golpe político al Gobierno en la sesión del miércoles. Entre los temas más importantes que se debatirán se encuentran: Financiamiento universitario: Se buscará aprobar un proyecto que eleva el presupuesto de las universidades al 1% del PBI y busca la recomposición salarial para docentes. Emergencia en el Hospital Garrahan: Se intentará sancionar una ley para garantizar los recursos de este centro pediátrico. Fondos para las provincias: La oposición buscará modificar la distribución del impuesto a los combustibles y la coparticipación de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN). El desafío del oficialismo: blindar los vetos El bloque de La Libertad Avanza (LLA) y sus aliados tienen como objetivo prioritario sostener los vetos del presidente Javier Milei. Para lograrlo, necesitan asegurarse 87 votos que les permitan bloquear la mayoría de dos tercios requerida por la oposición para insistir con las leyes vetadas. Aunque el oficialismo cuenta con 46 votos propios, debe sumar a la mayoría del bloque del PRO, a algunos radicales y a otros legisladores aliados. Se rumorea que la Casa Rosada está en plena negociación con gobernadores y bloques para asegurar el apoyo necesario. Según trascendió, el Gobierno confía en sostener el veto a la ley de jubilaciones, pero el escenario es más complejo en el caso de la ley de emergencia en discapacidad.
Ver noticia original