08/08/2025 00:55
08/08/2025 00:55
08/08/2025 00:53
08/08/2025 00:53
08/08/2025 00:52
08/08/2025 00:52
08/08/2025 00:52
08/08/2025 00:52
08/08/2025 00:51
08/08/2025 00:51
» Data Chaco
Fecha: 05/08/2025 00:31
Es oficial. El presidente Javier Milei sancionó este lunes el Decreto 534/2025 , mediante el cual vetó en su totalidad tres leyes aprobadas el pasado 10 de julio por el Congreso. Las normas observadas preveían en primer lugar un aumento del 7,2 % en jubilaciones y pensiones, más una ayuda de hasta $110.000 (Ley 27.791); en segundo lugar la reinstalación de la moratoria previsional y la flexibilización de la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM) (Ley 27.792) y por último la declaración de emergencia nacional en materia de discapacidad, con creación de una nueva Pensión No Contributiva por Discapacidad (Ley 27.793). El Ejecutivo calculó que las normas generaban un costo adicional de más de $7 billones en 2025 y cerca de $17 billones en 2026, lo que equivale al 0,90 % y 1,68 % del PBI, respectivamente. Según el decreto, estos montos "dificultarían el cumplimiento de las metas fiscales" y ponen en riesgo el "equilibrio fiscal innegociable". El decreto remarca que los proyectos vetados no cumplen con el artículo 38 de la Ley de Administración Financiera, que exige fuentes claras y suficientes de financiamiento. El incremento jubilatorio disponía cobertura por menos del 4 % del gasto total proyectado; las otras leyes, ni siquiera contemplaban previsión financiera alguna. La fuente de financiamiento prevista en la norma es "manifiestamente insuficiente" y presenta "graves deficiencias técnicas", detalla el veto. Además, la norma argumenta que la sesión del Senado del 10 de julio se realizó sin citación formal, con votaciones simples cuando se requería mayoría agravada, y con dictámenes declarados nulos por la Secretaría Parlamentaria. Estos hechos configuran, según el decreto, un "atentado directo contra nuestra Constitución Nacional". ¿Se puede revertir? Con la publicación del veto en el Boletín Oficial, el país entra en una nueva etapa de tensión política. La oposición tiene la posibilidad de insistir con las leyes vetadas, pero necesitaría reunir dos tercios de los votos en Diputados y en el Senado para superar el veto presidencial. En ese contexto, Milei y su coalición oficialista activan negociaciones con bloques aliados, como el PRO, radicales y gobernadores provinciales, para asegurar los votos necesarios y sellar el veto antes de las elecciones legislativas de octubre. Notas Relacionadas
Ver noticia original