05/08/2025 05:34
05/08/2025 05:33
05/08/2025 05:32
05/08/2025 05:31
05/08/2025 05:31
05/08/2025 05:30
05/08/2025 05:30
05/08/2025 05:30
05/08/2025 05:30
05/08/2025 05:29
Parana » Informe Digital
Fecha: 04/08/2025 18:40
Poco más de 4.3 millones de personas se desplazaron por el país durante las vacaciones de invierno, según un reciente informe publicado por la Confederación de la Mediana Empresa (CAME). Los datos representan una caída del 10,9% con respecto a 2024 y del 21,5% con relación a 2023. Desde mediados de 2024, cuando comenzó el proceso de apreciación cambiaria artificial, que junto a los salarios congelados, a la recesión y el ajuste en el gasto público son las bases de la baja de la inflación, el turismo interno se ha visto gravemente resentido. Así, los indicadores internos en el rubro turístico se derrumbaron, mientras que el turismo internacional aumentaron exponencialmente, según datos del INDEC. Este fenómeno tiene lugar porque, con un dólar barato, aquellos que pueden viajar prefieren irse al exterior. Solo en el primer trimestre, el país tuvo un déficit de más de 5 mil millones de dólares en la Balanza de pagos. En ese contexto, el informe de la CAME señaló que en estas vacaciones de invierno se movilizaron por el país unas 4.342.842 millones de personas, un 10,9% menos que las 4.875.244 de 2024 y un 21,5% menos que las 5.553.761 del 2023. Al mismo tiempo, disminuyó un 11,2% el gasto total en términos reales y la estadía promedio fue de 3.9 días, por debajo del 4.1 del año pasado y del 4.5 del anterior. El informe solo tiene en cuenta turistas y no excursionistas: los primeros duermen al menos una noche en su destino, los segundos van y vuelven durante el mismo día, a menudo viajan para comprar. De todas maneras, quienes cruzan la frontera para comprar en otro país son los argentinos, ante el fuerte encarecimiento de los precios locales. Desde la CAME aseguraron que frente al frío y el clima inestable, las zonas de playas estuvieron más relegadas y los viajeros se inclinaron por opciones de montaña, nieve, termales y turismo rural. “Este año sobresalieron destinos tradicionales como Bariloche, Puerto Iguazú, los valles y las sierras cordobesas, Ushuaia, San Martín de los Andes, Villa La Angostura, Mendoza, Salta, El Calafate y los complejos termales de Santiago del Estero y de Entre Ríos”, destacaron en un comunicado oficial. Para poner un ejemplo, Mar del Plata arrancó la temporada de invierno con niveles de ocupación de apenas el 30% y solo alcanzó el 60% en los días pico. “Más cultura, menos consumo. Museos, ferias locales y funciones teatrales gratuitas fueron el plan elegido por muchas familias para abaratar salidas. En provincias como Salta, Tucumán, Córdoba y Buenos Aires se multiplicaron las actividades sin costo, con aforos llenos”, resaltaron en el informe de la CAME. Seguí leyendo:
Ver noticia original