05/08/2025 05:30
05/08/2025 05:30
05/08/2025 05:30
05/08/2025 05:30
05/08/2025 05:29
05/08/2025 05:24
05/08/2025 05:23
05/08/2025 05:20
05/08/2025 05:20
05/08/2025 05:20
Parana » Informe Digital
Fecha: 04/08/2025 18:37
El pasado sábado, la División Drogas Peligrosas de Gualeguaychú, junto a efectivos de Gendarmería Nacional, llevaron a cabo seis allanamientos simultáneos en diferentes sectores de la ciudad, incluidos los barrios Zabalet y Curita Gaucho. Estos procedimientos formaron parte de una investigación que se prolongó durante aproximadamente tres meses por comercio de estupefacientes. La causa, impulsada por la Fiscalía a cargo de la Dra. Natalia Bartolo y autorizada por el Juzgado de Garantías en turno, permitió desarticular una red de narcomenudeo con varios puntos de actividad en la ciudad. En los operativos también participaron efectivos de las Jefaturas Departamentales de Gualeguay, Victoria y Uruguay, junto con sus respectivas Guardias Especiales y Divisiones de Drogas Peligrosas. Las medidas judiciales iniciaron al mediodía y resultaron en efectivas incautaciones: se secuestraron alrededor de nueve kilogramos de marihuana (incluyendo ocho ladrillos compactos y varios envoltorios listos para la venta), cerca de dos millones de pesos en efectivo, divisas extranjeras, cartuchos calibre .22, plantines de cannabis, teléfonos celulares, computadoras, y elementos utilizados para el corte y fraccionamiento. Se detuvo a 12 personas, nueve hombres y tres mujeres, quienes quedaron a disposición de la Justicia para avanzar con las instancias procesales correspondientes. “Viven directamente de eso” La fiscal Natalia Bartolo se pronunció sobre los procedimientos relacionados con el narcomenudeo y destacó que “en toda una manzana del barrio Zabalet, había cuatro casas de familia que se dedicaban a la venta. Hay familias que viven directamente de eso, no se les conoce otro trabajo”, reveló. Además, añadió que los compradores “llegan caminando, en bicicleta, en moto, en remises, hay de todo”. Bartolo indicó que la investigación se inició “por denuncias anónimas y por personas que se han acercado a la jefatura. A partir de allí, nos ponen en conocimiento, se inicia la investigación y luego la policía realiza el trabajo de campo; una vez que se obtienen resultados, evaluamos si hay evidencia suficiente. En este caso, sí la hay, por lo que se solicitan las medidas correspondientes a un juez de garantías”.
Ver noticia original