05/08/2025 05:33
05/08/2025 05:32
05/08/2025 05:31
05/08/2025 05:31
05/08/2025 05:30
05/08/2025 05:30
05/08/2025 05:30
05/08/2025 05:30
05/08/2025 05:29
05/08/2025 05:24
» El Sur Diario
Fecha: 04/08/2025 18:29
En las instalaciones del Batallón de Ingenieros 1 “Zapadores Coronel Czetz” de Santo Tomé, se celebró el jueves 31 de julio, el acto central por el Día del Arma de Ingenieros del Ejército Argentino y su santo patrono, San Ignacio de Loyola. La actividad contó con una importante participación institucional, militar y civil. La ceremonia fue encabezada por el jefe de la unidad militar, teniente coronel Rodolfo Agustín Arriaga, y contó con la presencia del intendente de Santo Tomé, Miguel Weiss Ackerly. Entre los invitados de honor estuvo Miguel Ángel Brusasca, Coordinador General de Filiales del Instituto Sanmartiniano del Perú en la República Argentina, especialmente convocado por el jefe anfitrión. Brusasca, villense por adopción, impulsa desde hace años diversas iniciativas orientadas a difundir la vida y obra del Libertador General José de San Martín, tanto en Argentina como en el extranjero. Desfile, palabras y brindis Como parte del acto oficial, mujeres y hombres integrantes del Batallón de Zapadores realizaron un emotivo desfile militar, que dio paso al discurso del teniente coronel Arriaga. En su mensaje, resaltó el compromiso del arma de ingenieros con la defensa de la Nación, su historia de servicio y su rol fundamental en el desarrollo de infraestructura en tiempos de paz y conflicto. Finalizada la ceremonia, los presentes compartieron un brindis de camaradería que permitió estrechar lazos entre civiles y militares en un ambiente de respeto mutuo y vocación sanmartiniana. Olimpiadas Sanmartinianas 2025 En el marco del bicentenario de la redacción de las “Máximas para mi hija”, el Instituto Sanmartiniano del Perú organiza las Olimpiadas Sanmartinianas San Lorenzo 2025, con la participación de escuelas primarias de Santa Fe, Tucumán, San Luis y CABA. La iniciativa corresponde a Miguel Ángel Brusasca, Coordinador General de Filiales del Instituto en la Argentina, quien además reside en Villa Constitución desde hace más de 35 años. La provincia de Santa Fe tendrá una destacada participación con 34 escuelas primarias, tanto públicas como privadas, de localidades como Puerto General San Martín, Capitán Bermúdez, Roldán, Timbúes, Fray Luis Beltrán, Carcarañá, Fuentes y San Lorenzo. Escuelas participantes La provincia de Santa Fe tendrá una destacada participación con 34 escuelas primarias, tanto públicas como privadas, de distintas localidades del centro-sur santafesino. De San Lorenzo participan las N.º 753 “Gral. José de San Martín”, 267 “Juan Larrea”, 477 “José María Cullen”, 756 “Juan Bautista Alberdi”, 664 “Juan Esteban Pedernera”, 1131 “Francisco Netri”, 1370 “Martín Miguel de Güemes”, 672 “Remedios de Escalada”, 1351 “Américo Vespucio”, 344 “Bartolomé Mitre”, 218 “José Manuel Estrada”, 6390 “Crucero General Belgrano”, 218 “Luis Manuel de Cáceres”, 219 “Leandro N. Alem”, 6392 “Luis Piedrabuena”, 330 “Provincia de Entre Ríos” y 6388 “Eva Duarte”. De Puerto General San Martín lo hacen las N.º 221 “Basilio Bustos”, 6033 “Gobernador Cullen” y 1345 “Nuestra Señora del Carmen”; de Capitán Bermúdez, las N.º 6381 “Juan Álvarez” y 1307 “Eva Perón”; en Roldán, la N.º 1399 y la Fiscal N.º 229 “Coronel Manuel Dorrego”; de Carcarañá, la Part. Incorp. N.º 1067 “Niño Jesús de Praga” y las N.º 331 “Nicolás Avellaneda”, 1391 “Bernardino Rivadavia” y 278 “Domingo Faustino Sarmiento”; de Fray Luis Beltrán, las N.º 627 “José Ingenieros” y 1336 “Combate de San Lorenzo”; de Timbúes, la N.º 1096 “Mariano Moreno”; y de Fuentes, la N.º 545 “Dr. Juan B. Justo”. Estas Olimpiadas buscan fomentar en los niños y niñas el conocimiento de la vida, legado y valores del General San Martín, desde una mirada pedagógica y participativa que refuerce la identidad nacional.
Ver noticia original