Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Conicet va al paro contra el ajuste de Javier Milei

    Parana » Uno

    Fecha: 04/08/2025 16:52

    Trabajadores del Conicet inician un paro de 48 horas con vigilia por la crítica situación salarial y más de 4.000 despidos Trabajadores del Conicet inician un paro de 48 horas con vigilia por la crítica situación salarial y más de 4.000 despidos En una semana donde la ciencia argentina capturó la atención de miles de personas con el exitoso streaming de la expedición del CONICET en el fondo del mar, los trabajadores del organismo iniciarán un paro de 48 horas con vigilia en todo el país para visibilizar la crítica situación que atraviesa el sector por el ajuste del gobierno de Javier Milei. Será el miércoles 6 y el jueves 7 en todo el país. La medida de fuerza, impulsada por ATE y otras agrupaciones científicas, busca reclamar por mejoras salariales, el freno al ajuste presupuestario y la defensa de la ciencia pública y del organismo. Los manifestantes denuncian que la falta de financiamiento y los recortes en los programas de investigación ponen en riesgo proyectos estratégicos y la continuidad de cientos de becas. "Necesitamos salarios dignos y presupuesto para sostener la ciencia nacional. La investigación en Argentina está en una situación límite", señalaron desde la Red Federal de Afectadxs. La protesta se da en un contexto paradójico, con el furor generado por las transmisiones de la expedición submarina. Desde ATE explicaron que si bien el humor y la repercusión del streaming ayudaron a instalar el tema en la agenda, "la situación es real y urgente". Embed Continúa la expedición “Underwater Oases of Mar Del Plata Canyon: Talud Continental IV”, liderada por investigadores del CONICET, en colaboración con la fundación @schmidtocean. La campaña explora la biodiversidad del cañón submarino en Mar del Plata. pic.twitter.com/mj6h8L6acw — CONICET Dialoga (@CONICETDialoga) August 1, 2025 El paro La medida de fuerza, que incluye una vigilia, busca visibilizar el "deterioro en las principales instituciones del sector" y reclamar por aumento salarial, ingresos y fondos para sus proyectos. La protesta se da en un mes clave para la comunidad científica, ya que se espera la inminente publicación de los resultados de la Carrera de Investigación Científica (CIC) y Personal de Apoyo (CPA) de la convocatoria 2023, la cual había sufrido retrasos desde la asunción del gobierno de Javier Milei. El reclamo de recomposición salarial también alcanza a otros organismos. Los becarios de la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (Agencia I+D+i), que superan los 1028, llevan "15 meses con su salario congelado por debajo de la línea de la pobreza", según denunció ATE. Similar situación atraviesan las becas postdoctorales del CONICET, que sufrieron recortes en las últimas convocatorias. Otro punto central del reclamo es la "parálisis en la ejecución de los Proyectos de Investigación Científica y Tecnológica (PICT)", una de las principales fuentes de financiamiento para nuevas investigaciones. La exigencia gremial apunta a Daniel Salamone, titular del CONICET, Darío Génua, secretario de Innovación, Ciencia y Tecnología de la Nación, y Natalia Avendaño, presidenta de la Agencia I+D+i. Los científicos y gremios buscarán capitalizar la reciente viralización del "streaming del CONICET", que mostró la inédita fauna de las entrañas del cañón submarino de Mar del Plata. La expedición, realizada por el buque de investigación Falkor en colaboración con la Fundación Schmidt Ocean Institute, capturó imágenes en ultra alta definición y recolectó muestras a 3.900 metros de profundidad, atrayendo a más de 80 mil espectadores simultáneos. En esta misión participaron una treintena de científicos argentinos, en su mayoría vinculados al CONICET. La jornada de huelga, que tendrá su epicentro en el Polo Científico-Tecnológico de Palermo, incluirá "cartelazos" y "ruidazos", un acto central, charlas con científicos por la tarde y una marcha con antorchas por la noche, seguida de una vigilia y acampe para continuar con una asamblea matutina el jueves. El Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SNCTI) ha sufrido un recorte significativo de personal. Según datos del INDEC, la pérdida neta de empleo en el primer semestre de 2025, desde el inicio de la gestión de La Libertad Avanza, fue de 4.040 empleos públicos (-5,4%). De ese total, una cuarta parte, es decir, 1.085 posiciones, recayó en el CONICET, abarcando personal bajo convenio y becarios.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por