Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Los restos del sargento Cabral ya descansan en su pueblo natal

    Parana » Uno

    Fecha: 04/08/2025 16:50

    Saladas, en la provincia de Corrientes, fue epicentro de un importante homenaje con la llegada de los restos del granadero que se sacrificó por San Martín Los actos contaron con la presencia de la vicepresidenta de la Nación Victoria Villarruel, el gobernador de Corrientes, Gustavo Valdés; el intendente de Saladas, Noel Gómez. Saladas, en la provincia de Corrientes, fue epicentro de un importante homenaje con la llegada de los restos del granadero que se sacrificó por San Martín Saladas, en la provincia de Corrientes, fue epicentro de un importante homenaje con la llegada de los restos del granadero que se sacrificó por San Martín Saladas, en la provincia de Corrientes, fue epicentro de un importante homenaje con la llegada de los restos del granadero que se sacrificó por San Martín Símbolo de la entrega y el sacrificio patriótico, el sargento Juan Bautista Cabral es un personaje mítico de la historia argentina. Tras 212 años sus restos volvieron a Saladas su pueblo natal en Corrientes. En el combate de San Lorenzo, del 3 de febrero de 19813, el granadero dio su vida por el general San Martín cuando el caballo del libertador cayó herido y lo aprisionó. Una bayoneta española le atravesó el costado. La historia que cada argentino conoció desde la escuela primaria. Juan Bautista Cabral restos Saladas Corrientes La restitución marca el fin de un reclamo que la comunidad mantuvo activo durante más de ocho décadas, desde 1941. En 1945 se realizó la primera exhumación de fragmentos óseos de los granaderos caídos en el convento San Carlos de Borromeo, en San Lorenzo, Santa Fe, donde permanecieron depositados en dos urnas hasta la actualidad. Los intentos de repatriación no prosperaron hasta ahora, cuando finalmente se alinearon las voluntades institucionales necesarias. Sargento Cabral Saladas Corrientes homenaje La autorización definitiva para la restitución llegó en octubre de 2024, cuando la provincia Franciscana dio su aval para la exhumación, decisión que fue ratificada en diciembre del mismo año por la Comisión Nacional de Monumentos, de Lugares y Bienes Históricos. El proceso requirió la coordinación de múltiples instituciones y organismos que trabajaron en conjunto para hacer realidad esta posibilidad. Embed Entre el 30 y 31 de julio, el Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF) intervino en el cementerio del convento San Carlos de Borromeo como paso previo al traslado definitivo. Esta intervención científica garantiza que el proceso se realice con el rigor técnico y el respeto que la figura de Cabral merece. El sábado se concretó la llegada de los restos a Saladas en una jornada histórica que contó con la presencia de la vicepresidenta de la Nación Victoria Villarruel, el gobernador de Corrientes, Gustavo Valdés; el intendente de Saladas, Noel Gómez, entre otras autoridades, y la comunidad toda. Sargento Cabral Saladas Corrientes Victoria Villarruel Un museo para honrar la memoria La llegada de los restos del humilde granadero coincidió con la reapertura del Museo Histórico Juan Bautista Cabral, ubicado en la casa que habitó la familia del héroe desde 1805. El edificio, declarado monumento histórico nacional y provincial, fue completamente restaurado bajo la dirección de la museóloga Hada Irastorza, reconocida por su trabajo en la conservación del patrimonio cultural correntino.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por