05/08/2025 05:20
05/08/2025 05:20
05/08/2025 05:20
05/08/2025 05:19
05/08/2025 05:19
05/08/2025 05:19
05/08/2025 05:18
05/08/2025 05:17
05/08/2025 05:17
05/08/2025 05:16
Concordia » Hora Digital
Fecha: 04/08/2025 14:50
El FMI avaló la flexibilización de importaciones en Argentina, destacando el crecimiento del déficit comercial y recomendando reformas para mejorar la competitividad laboral y económica. En un contexto de restricción de divisas, el Fondo Monetario Internacional (FMI) respaldó la flexibilización de las importaciones que impactan en la balanza comercial y la acumulación de reservas. El organismo señaló que, en la primera mitad del año, las exportaciones aumentaron un 4% mientras que las importaciones se dispararon un 44%, generando un déficit de cuenta corriente. La ampliación del déficit se atribuyó a la liberalización de las importaciones, junto con el levantamiento de restricciones a la compra de dólares para personas físicas. El informe del FMI alertó sobre la necesidad de seguir avanzando en la eliminación de distorsiones del mercado y barreras de entrada, especialmente enfocándose en reformas para fortalecer la flexibilidad laboral y fomentar la creación de empleo formal. A pesar de los avances en la agenda de desregulación y liberalización del Gobierno, que incluyeron la eliminación del Impuesto PAIS y la flexibilización de restricciones a la importación de electrodomésticos y otros bienes, los técnicos del FMI esperan que estas medidas aporten alivio en la demanda de dólares. La tendencia a la moderación en la dinámica de importaciones desde mayo podría reflejar una demanda interna más débil y una depreciación del tipo de cambio real. Sin embargo, las importaciones continúan en crecimiento, alcanzando los u$s 6370 millones en junio, con un aumento interanual del 35,9%. Se prevé una reducción del superávit comercial esperado para 2025 debido a la corrección del tipo de cambio real, lo que impactará en las reservas. El desafío para Argentina será encontrar un equilibrio entre la apertura económica y la consolidación de sus reservas en un contexto de desafíos económicos y comerciales.
Ver noticia original