Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Milei veta aumentos a jubilados, moratoria previsional y emergencia en discapacidad

    Concordia » Hora Digital

    Fecha: 04/08/2025 14:49

    El presidente Javier Milei veta tres leyes aprobadas por el Congreso que implicarían un gasto millonario y riesgos fiscales. El presidente Javier Milei decidió vetar en su totalidad las tres leyes aprobadas por el Congreso que otorgaban aumentos a jubilados y pensionados, reinstalaban la moratoria jubilatoria y declaraban la emergencia en discapacidad con nuevas pensiones no contributivas. Esto se hizo a través de un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) publicado en el Boletín Oficial en las primeras horas del lunes. Según el Decreto 534/2025, estas leyes implicaban un gasto adicional de más de 7 billones de pesos en 2025 y cerca de 17 billones en 2026, sin contar con fuentes de financiamiento suficientes ni cálculos actuariales que garantizaran la sostenibilidad del sistema. El Gobierno argumentó que la aprobación de estas normas pondría en riesgo el equilibrio fiscal, comprometería las metas económicas y afectaría la estabilidad del sistema previsional. En los considerandos del decreto, se menciona que las leyes fueron sancionadas con "graves vicios reglamentarios" en el Senado, al no cumplirse los procedimientos previstos y aprobarse con mayorías incorrectas. Asimismo, se señaló que estas medidas generarían un aumento estructural y permanente del gasto, obligando al Gobierno a recurrir a emisión monetaria, aumento de impuestos y/o endeudamiento. Las leyes vetadas incluían un aumento del 7,2% en jubilaciones y pensiones, junto con una ayuda económica de hasta $110.000 para ciertos beneficiarios. El Gobierno consideró que la fuente de financiamiento prevista era insuficiente y presentaba graves deficiencias técnicas, además de afectar negativamente a la recaudación impositiva. En cuanto a la reinstalación de la moratoria y la flexibilización de la Pensión Universal para el Adulto Mayor, se argumentó que socavaban los incentivos a la formalidad laboral y generaban desigualdad con quienes completaron los aportes requeridos por ley. La emergencia en discapacidad también fue vetada por el fuerte impacto financiero y en el sistema de salud que implicaba. La posibilidad de que el Congreso insista con estas leyes vetadas requeriría una mayoría calificada de dos tercios de los legisladores presentes en Diputados. Mientras tanto, el oficialismo busca consolidar un bloque de apoyo para mantener los vetos, sumando votos de legisladores abstencionistas y de otros partidos políticos.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por