05/08/2025 05:29
05/08/2025 05:24
05/08/2025 05:23
05/08/2025 05:20
05/08/2025 05:20
05/08/2025 05:20
05/08/2025 05:19
05/08/2025 05:19
05/08/2025 05:19
05/08/2025 05:18
Concordia » Hora Digital
Fecha: 04/08/2025 14:37
El volcán Krasheninnikov entró en erupción después de 475 años de inactividad, expulsando ceniza a 6000 metros de altura. Alerta naranja por el peligro aéreo. El imponente volcán Krasheninnikov, ubicado en la Reserva Natural Kronotsky en Kamchatka, Rusia, despertó de su letargo de 475 años el sábado 2 de agosto. Este suceso ocurre poco tiempo después de un terremoto de magnitud 8.7 que sacudió la misma región, siendo el segundo volcán en la zona en entrar en erupción tras el temblor. Los expertos clasificaron la erupción con un código de peligro aéreo "naranja", y el Ministerio de Situaciones de Emergencia informó que la columna de ceniza alcanzó los 6000 metros de altura. Ante este peligro, el Centro de Avisos de Cenizas Volcánicas de Tokio emitió alertas a los operadores aéreos para monitorear la dirección de la columna de ceniza. a alerta naranja se debe a la peculiar estructura geológica del Krasheninnikov, un estratovolcán compuesto por capas de ceniza, lava solidificada y materiales fragmentarios que generan una gran presión en su interior. Esta característica lo hace propenso a erupciones violentas y la emisión de ceniza a gran altura, representando un serio riesgo para los vuelos aéreos y las ciudades cercanas. La actividad del Krasheninnikov se suma a la reciente erupción del volcán Kliuchevskoi, que provocó un tsunami con olas de hasta 15 metros, obligando a evacuar a miles de personas en la costa. Aunque ambos volcanes se encuentran en la península de Kamchatka, el Servicio Geofísico de Rusia no encontró una conexión directa entre el terremoto y las erupciones. El sismo de 8.7 grados que precedió a estos eventos tuvo lugar el 29 de julio frente a las costas de Kamchatka, generando una alerta de tsunami que se extendió hasta países como Colombia, México, Rusia y Norteamérica. Científicos han advertido sobre el riesgo de una "erupción en cadena" si un terremoto activa el llamado "Anillo de Fuego" en la región.
Ver noticia original