03/08/2025 21:18
03/08/2025 21:09
03/08/2025 21:07
03/08/2025 21:07
03/08/2025 21:04
03/08/2025 21:03
03/08/2025 21:02
03/08/2025 20:54
03/08/2025 20:54
03/08/2025 20:54
Federal » Retorica Federal
Fecha: 03/08/2025 19:05
El ala oficialista de la UCR se impuso con comodidad en el Congreso partidario de este sábado 2 (/8/2025) para avalar el acuerdo electoral que proyecta Frigerio con LLA. Aunque fue por un margen superior a los 2/3, dieron marcha atrás con la idea de hacer caer la interna del 10 de agosto. No toda la dirigencia cercana al Gobernador estaba dispuesta a acompañar una resolución floja de papeles, que judicializaría el proceso. En consecuencia, la elección del próximo domingo sigue en pie. Por una amplia mayoría, de 226 a 82 votos –lo que representa una proporción superior a los dos tercios– el Congreso provincial de la UCR entrerriana decidió este sábado 2 acompañar al gobernador Rogelio Frigerio en su voluntad de cerrar una alianza con La Libertad Avanza para las elecciones de octubre. En rigor, la moción que se impuso en el cónclave que sesionó en Villaguay -impulsada por el ala oficialista del partido, donde militan intendentes, legisladores y funcionarios del gobierno de Frigerio- no alude expresamente a ese acuerdo. Lo que hace es facultar al presidente del Congreso Partidario, Gustavo Cusinato y a la presidente del Comité Provincial de la UCR, Alicia Oviedo, a llevar adelante las “tratativas necesarias” para “ampliar la alianza Juntos por Entre Ríos” con la incorporación de “otras fuerzas políticas”, a fin de “potenciar su competitividad electoral de cara a los comicios nacionales del corriente año”. Así, sin nombres propios. Era lo que se esperaba. Enfrente, los sectores críticos de Frigerio y opositores a un acuerdo con LLA pretendían votar por SI o por NO a un acuerdo con Milei. Esperaban que en una votación nominal muchos congresales no se atrevieran a pagar ese costo. No plantearon ir a elecciones solos, como Lista 3, sino mantener Juntos por Entre Ríos, sin lugar para LLA. Pero, aún con votación nominal, lo que no esperaban ni propios ni extraños era la proporción del aval a una alianza con Milei. A pesar de la contundencia del apoyo, el oficialismo desistió en su idea de bajar la interna del 10 de agosto, que en los hechos se volvería abstracta dado que los opositores se oponen terminantemente a confluir con LLA. La moción oficialista tenía originalmente un punto por el que se facultaba al Comité Provincial a “suspender, por razones de estrategia política y organización electoral, la realización de las elecciones internas partidarias”. Pero el artículo fue quitado por falta de apoyo dentro del oficialismo, empezando por el propio presidente del Congreso, que fue clave en las negociaciones para la votación de este sábado. En consecuencia, la elección interna del 10 de agosto se hace. Al menos por ahora. En la siguiente nota, las dos listas anotadas: Antes de eso, está la inscripción de las alianzas, el jueves 7. Si, tal como se espera, Frigerio anota la alianza con Milei tendrá el apoyo orgánico de la UCR. La única posibilidad de que la interna se suspenda pasa porque la lista opositora desista de competir y, ante el hecho consumado de la alianza con la extrema derecha decida irse por afuera del partido, tal vez junto al Partido Socialista que ya le dijo no a Milei y en este turno electoral se sale de Juntos por Entre Ríos. Para no dejar lugar a dudas en este tan intrincado proceso interno, el Congreso aprobó la «habilitación para que los candidatos surgidos de la interna del 10 de agosto, o los precandidatos oficializados si no se realizara dicha elección, puedan integrar las listas nacionales de la alianza en cualquiera de sus categorías». En el plano formal, la UCR resolvió ratificar su participación dentro de la alianza Juntos por Entre Ríos y promover la ampliación del frente, incorporando a otras fuerzas políticas “que compartan los valores republicanos, democráticos y federales”. Cualquier distraído podría pensar que LLA y su gobierno tiene algunos problemas para encajar dentro de esos tres valores. Pero, punto seguido, la resolución se vuelve un poco más sincera: “El objetivo es consolidar una propuesta política amplia y competitiva en el escenario nacional”. En otras palabras, evitar que un escenario de tercios lleve al gobierno entrerriano -que la UCR integra- a una derrota. El oficialismo sostuvo un argumento lógico: no era una opción ir en alianza solo con Frigerio (mantener JxER) porque si -como todo indica- Frigerio acordaba con LLA, la UCR quedaba afuera del frente. Las opciones, en todo caso, eran dos: ir en una alianza más amplia o ir solos. Y nadie propuso la Lista 3. Fuente: Página Política
Ver noticia original