Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Se desarrolla la segunda edición de las Jornadas de Gobernanza Hídrica

    » Sin Mordaza

    Fecha: 03/08/2025 18:55

    Se desarrolla la segunda edición de las Jornadas de Gobernanza Hídrica, destinadas a municipios y comunas santafesinas, para fortalecer las capacidades de los gobiernos locales para la mitigación del riesgo hídrico y la gestión de contingencias ante eventos extremos. El primero de los cinco encuentros previstos en el marco de las Jornadas tuvo lugar en Cañada de Gómez (departamento Iriondo), y se realizan a partir de un trabajo conjunto entre las secretarías de Riesgo Hídrico del Ministerio de Obras Públicas, y de Protección Civil y de Riesgo del Ministerio de Gobierno e Innovación Pública. Sobre las Jornadas de Gobernanza Hídrica, Marcos Escajadillo, secretario de Protección Civil y de Riesgos, destacó que “tanto el gobernador Maximiliano Pullaro como los ministros Lisandro Enrico y Fabián Bastía, nos encargaron avanzar en un aspecto clave: la planificación ante contingencias. Santa Fe ha atravesado situaciones complejas por eventos climáticos y necesitamos que todos los actores estatales y no estatales sepan qué hacer, cómo coordinarse y qué rol cumplir cuando tiene lugar una emergencia. Cuando intervenimos, es porque hay personas que la están pasando mal. Y frente a eso, la respuesta debe ser ordenada, rápida y efectiva”. Por su parte, el secretario de Recursos Hídricos, Nicolás Mijich, comentó que “continuamos con el proceso de planificación territorial: la primera jornada sirvió para detectar capacidades y debilidades, que sumado a otros estudios y estadísticas nos permitió detectar 100 localidades con mayor riesgo hídrico en las que prestar especial atención”. “El objetivo ahora es fortalecer la gestión del riesgo, acompañar junto a protección civil a las comunas y municipios para prever cómo reaccionar y avanzar antes contingencias hídricas, con indicaciones claras de pasos a seguir y las mejores oportunidades para proteger a la población”, desarrolló Mijich. Para fortalecer las capacidades locales y mitigar el riesgo hídrico Las jornadas se distribuyen en 5 encuentros dirigidos a responsables técnicos y políticos de áreas hídricas municipales y comunales, con el fin de fortalecer las capacidades locales para prevenir, actuar y recuperarse ante emergencias. Desde la Secretaría de Recursos Hídricos se planteó dedicar una particular atención a 100 localidades santafesinas con mayor riesgo, para acompañar en el conocimiento de las principales amenazas y vulnerabilidades de su región, como también proveer de dispositivos de informativos a los que pueden acceder para conformar el plan de contingencia. Durante el primer encuentro se trabajó con las 26 localidades con mayor riesgo de la Región Hídrica V, con exposiciones a partir de diferentes fuentes oficiales de información de la provincia, como la página del IDESF y el registro de localidades con riesgo hídrico en el que se encuentran antecedentes de cada localidad. Además, se evaluaron estrategias conjuntas orientadas a reducir la vulnerabilidad ante eventos hídricos, y simulacros de emergencias para la formulación de un plan de contingencia.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por