03/08/2025 19:52
03/08/2025 19:51
03/08/2025 19:50
03/08/2025 19:30
03/08/2025 19:30
03/08/2025 19:30
03/08/2025 19:30
03/08/2025 19:19
03/08/2025 19:16
03/08/2025 19:16
Parana » ViaParana
Fecha: 03/08/2025 17:37
La expedición científica “Underwater Oases of Mar del Plata Canyon: Talud Continental IV”, realizada por el CONICET y el Schmidt Ocean Institute, está transmitiéndose en vivo desde el ROV SuBastian, un robot submarino que alcanza profundidades de hasta 3 900 metros frente a la costa de Mar del Plata. Lo que dejó la transmisión en vivo a 3.900 metros de profundidad: en colaboración con el Schmidt Ocean Institute, investigadores del CONICET realizan la expedición “Underwater Oases of Mar Del Plata Canyon: Talud Continental IV”. Según informaron fuentes del CONICET a medios locales, las transmisiones en vivo comenzaron el 23 de julio y continuarán hasta los primeros días de agosto, cuando el equipo emprende el regreso al continente. Después de esa fecha, el buque de investigación Falkor (too) estará en tránsito hacia puerto. Lo que dejó la transmisión en vivo a 3.900 metros de profundidad: en colaboración con el Schmidt Ocean Institute, investigadores del CONICET realizan la expedición “Underwater Oases of Mar Del Plata Canyon: Talud Continental IV” Cuándo se termina el streaming del CONICEt Infobae publicó un artículo que habla sobre las fechas claves de esta expedición marina. Estas serían 3 y apuntan al cronograma de trabajo del equipo: Inicio del streaming en vivo: 23 de julio de 2025 Fin de transmisiones en vivo: 10 de agosto de 2025 Regreso del equipo científico: 11 de agosto de 2025 ¿Cómo verla y qué se puede observar? El streaming del CONICET se puede ver en el canal oficial de YouTube del Schmidt Ocean Institute. Lo que se ve son las imágenes submarinas en ultra alta definición captadas directamente desde el lecho marino argentino, que permiten observar: corales peces abisales esponjas estrellas marinas pepinos de mar otros organismos nunca antes registrados en la zona. Lo que dejó la transmisión en vivo a 3.900 metros de profundidad: en colaboración con el Schmidt Ocean Institute, investigadores del CONICET realizan la expedición “Underwater Oases of Mar Del Plata Canyon: Talud Continental IV” Desde que comenzó a ser viral en redes sociales, miles de usuarios se conectan diariamente (hasta 35 000 en vivo) para seguir las inmersiones. También están disponibles las grabaciones de días anteriores. ¿Por qué es una oportunidad inédita? Es la primera vez que se transmiten imágenes reales desde el fondo del Atlántico Sur con tecnología ROV operada remotamente. Lo que dejó la transmisión en vivo a 3.900 metros de profundidad: en colaboración con el Schmidt Ocean Institute, investigadores del CONICET realizan la expedición “Underwater Oases of Mar Del Plata Canyon: Talud Continental IV” Esto permite observar hábitats marinos vulnerables sin perturbarlos. Además, el material no solo sirve a la comunidad científica, sino también a programas educativos y de conservación ambiental.
Ver noticia original