Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Coimas: Sergio Urribarri, un empresario y otros exfuncionarios van al banquillo

    Parana » Uno

    Fecha: 03/08/2025 17:25

    Finalmente, el juez de Garantías Julián Vergara firmó el 1° de agosto la resolución que dispone la elevación a juicio oral de la causa conocida como “Coimas”. La investigación involucra al exgobernador de Entre Ríos y exembajador en Israel, Sergio Urribarri , ya condenado en 2022 por corrupción a 8 años de prisión (sentencia apelada ante la Corte Suprema), y para quien la Fiscalía solicita ahora una nueva pena de 10 años de cárcel por presuntas negociaciones incompatibles con la función pública. La resolución judicial —un extenso escrito de 128 páginas— marca un nuevo avance en una de las causas más emblemáticas de presunta corrupción durante la gestión de Urribarri. Ya en junio, el juez Vergara había anticipado que remitiría el caso a juicio al rechazar diversos cuestionamientos de los abogados defensores y desestimar pedidos de sobreseimiento. Con esta resolución, confirma su postura y da luz verde al juicio oral. Sergio Urribarri Cardona Herreros coimas.jpg Junto a Urribarri, irá a juicio el empresario Diego Armando Cardona Herreros, titular de la firma Relevamientos Catastrales S.A., para quien la Fiscalía pidió una pena de 9 años de prisión. También están involucrados varios exfuncionarios del gobierno provincial: Carlos Haidar, director de Informática; Miguel Ulrich, director General de Ajustes y Liquidaciones; José Laporte, secretario Legal y Técnico; Alfonso Luis Erbes, subsecretario de Presupuesto y Finanzas de la Provincia; y José Flores, secretario de Hacienda de la Provincia. Días atrás, el exministro de Trabajo Guillermo Smaldone, firmó un acuerdo de juicio abreviado, admitiendo haber recibido dádivas. En su caso, la pena será de ejecución condicional e incluye el pago de multas. Con esta resolución, el exmandatario entrerriano deberá afrontar un segundo proceso judicial por hechos de corrupción durante su gestión al frente del Poder Ejecutivo provincial. La causa “Coimas” gira en torno a contrataciones presuntamente irregulares con la empresa de Cardona Herreros, mediante las cuales se habrían pagado sobornos a funcionarios públicos. La acusación sostiene que Urribarri, “en su calidad de Ministro de Gobierno primero, y luego como gobernador de Entre Ríos, desde enero de 2007 aproximadamente, con el fin de generar un lucro ilícito para sí mismo y para Diego Armando Cardona Herreros, accionista y presidente de la firma Relevamientos Catastrales SA, con quien lo unían una estrecha relación de amistad, se interesó en favorecer a esta última propiciando su contratación a fin de desarrollar e implementar software para la Administración Pública Provincial de Entre Ríos”. En la causa, Urribarri es defendido por el abogado Miguel Ángel Cullen. En tanto que Andrés Bacigalupo y Franco Azziani Cánepa representan a Erbes; Ignacio Esteban Díaz y José Velázquez patrocinan a Cardona Herreros; Leopoldo Lambruschini a Flores; Gaspar Reca y Sebastián Ludi, defensores oficiales, a Ulrich; y Juan Antonio Méndez a Haidar. urribarri (1) (1).jpg Sergio Urribarri aclaró que no tiene ningún tipo de privilegios. Foto UNO/Archivo Urribarri juicio Qué dijo el juez y los testigos En su resolución, el juez sostuvo: "La pieza acusatoria oralizada en la audiencia - contiene los datos personales de los imputados, como así también una relación circunstanciada, clara, específica y precisa de los hechos atribuidos, como así también se han dado los fundamentos de la acusación, efectuándose las calificaciones y figuras legales en las que la Fiscalía subsume las conductas endilgadas". "En base a las consideraciones y fundamentos dados en la audiencia del 05/06/25 entendiendo que el requerimiento de elevación de la causa a juicio se encuentra completo; se han cumplimentado con las instancias del art. 404 del C.P.P.E.R.; que la investigación penal preparatoria resulta regular, correspondiendo por ello disponer la remisión de la causa a juicio", completó. Finalmente, sostuvo que "la evidencia ofrecida para sopesar en juicio no resulta superfluas o superabundante, siendo admisible, conducente y pertinente para su producción en la etapa de debate". Al juicio, serán citados un gran número de personas: desde exfuncionarios hasta empleados de las firmas vinculadas a Cardona Herreros. Algunos de los nombres más conocidos, son Diego Valiero, exministro de Economía, Hacienda y Finanzas de la Provincia; Alexis Lesa, ex Director de la Dirección General de Informática de la Provincia; Daniel Rabbia, ex Secretario de Hacienda de la Provincia. Asimismo, comparecerán Diego Lucio Lara, en su carácter de Presidente del Tribunal de Cuentas de la Provincia de Entre Ríos (TCER), y José Luis Gea Sánchez y María de los Ángeles Moia, vocales del mismo organismo, para que declaren sobre su intervención en las investigaciones administrativas. También será citada Nanci Vinagre, fiscal del organismo de control, para que brinde testimonio sobre su participación en dicha actuación administrativa.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por