Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Tensión libertaria. ADN

    Rio Negro » Adn Rio Negro

    Fecha: 03/08/2025 14:53

    La Libertad Avanza está ultimando su esquema electoral para octubre en Río Negro. En los próximos días -cuando venzan los tiempos de inscripción de alianzas- estará su primera definición: va sola y con extra partidarios en sus listas, como en la provincia de Buenos Aires, o amplía su fronteras con una colación como está ensayando en las últimas horas la Casa Rosada en Entre Ríos, Mendoza y Chaco, donde el sello no sea exclusivamente violeta. Esa determinación es crucial, ya que si se impone el «purismo» se abre una ventana hasta el 17 de agosto, cuando vencen los plazos de presentación de candidatos y ahí se develará quiénes se sumarán a las nóminas libertarias. Por las dudas, y para llevar una lista de unidad a Buenos Aires, LLA selló un acuerdo entre los dos sectores en pugna y sintetizó una propuesta: Lorena Villaverde al senado, y Damián Torres a Diputados. Ambos lideran espacios antagónicos pero frente a un recurso judicial que presentaron afiliados de Cipolletti pidiendo internas, más las operaciones cruzadas en los despachos de Martín y Lule Menem, prefirieron curarse en salud y evitar que un enojo de «El Jefe» los anule a los dos y defina por otros candidatos. La presidenta del partido y su apoderado saben que la última palabra está en la Rosada. Ya hicieron lo suyo y ahora, esperan. Para ellos no es lo mismo que el partido defina una alianza con el PRO, como pugna el rionegrino Juan Martín de la mano de Patricia Bullrich, que si van solos y con extrapartidarios, como podría ser el caso del diputado Aníbal Tortoriello. El cipoleño viene manteniendo reuniones en el Congreso y Balcarce 50. Ya avisó que no compartirá listas con Villaverde, es decir, no irá segundo en la nómina a senadores si el partido decide sostener a la dirigente de San Antonio. Prefiere liderar diputados y ver quien obtiene más cruces en la boleta única, que debuta en la próxima elección, una suerte de interna anticipada, ya que los dos buscarán la gobernación en 2027. Pero además, porque esgrime incompatibilidades de carácter y modalidad de procederes. La pregunta que sobrevuela es… si no hay acuerdo, qué hará el líder de CREO. Su partido está vigente y lista para competir. Hay muchos dirigentes, sindicatos y empresarios potenciando la idea que vaya solo, que empiece a construir la «avenida del medio» en la provincia y una candidatura a gobernador con sectores «lógicos». Esas fuerzas entienden que el mileismo no es el camino. Muchos están nucleados en partidos como Republicanos Unidos, pero muchos otros aún reportan al PRO, la UCR o JSRN y ven en el cipoleño una salida elegante y un proyecto de provincia serio. En este momento, Tortoriello consolidó un capital político simbólico. La política rionegrina mira expectante sus pasos. Tanto es así que desde el oficialismo salieron a vincularlo con un proyecto político conjunto con el peronismo. El legislador Lucas Pica denunció el «pacto evidente» entre Tortoriello y Soria, un argumento que utiliza el ex sorista y ahora libertario Julián Goinhex, para descalificar el ingreso del cipoleño a LLA. Pica salió a defender al procurador General, Jorge Crespo, quien fue embestido por los legisladores José Luis Berros (PJ) y Santiago Ibarrolaza (CREO) por la respuesta que emitió al pedido de informes que hicieron, a partir de la denuncia del ex intendente de Bariloche, Gustavo Gennuso, sobre una connivencia entre el jefe de los fiscales y el gobierno provincial para perseguir dirigentes opositores con la causa Techo Digno. «Quiero creer que el cotorreo entre kirchneristas y tortorielistas no tiene que ver con las explicaciones que necesariamente debe dar Aníbal por Techo Digno», dijo el legislador de Juntos. Su declaración, para quienes se sienten perseguidos y ven en la ley Ficha Limpia una herramienta de castración política, no fue más que una constatación a sus miedos. El ex presidente del PRO descree de esos manejos, y asegura que no tiene responsabilidad alguna en la causa. Sus dirigentes más cercanos le recomiendan no menospreciar el embate judicial. También esperan que el cipoleño no pierda el capital acumulado y muchos temen que atar su suerte a Milei no es un buen camino. La política se recalienta. Todo pasa por ese tamiz y aún restan definiciones. En este tramo, gana terreno el oficialismo que ya tiene las listas definidas y a sus candidatos de recorrida. El PRO advirtió que Juntos está en campaña fuera de los tiempos que impone la ley electoral y lo denunció. La intendenta de Roca, María Emilia Soria, prefirió otro método: vetó la presencia de Facundo López en un acto institucional en su ciudad. El Gobernador aceptó y hubo foto. Con esa excepción, el partido del gobierno se maneja sin problemas en la provincia, donde se multiplican anuncios e inauguraciones. Quien lidera las expectativas es Alberto Weretilneck que intensificó su habitual caminar por Río Negro, y trajina su discurso provincialista. Busca romper la polarización nacional y se presenta como el medio político, en la atracción de quienes no votan al Presidente, pero jamás se refugiarían en el peronismo. Trata, además, de dejar atrás las quejas de su vice Pedro Pesatti. No será sencillo, algo se rompió. No habrá expresiones públicas de división pero la paz pende de un hilo. Otro actor que aun no resolvió es Fuerza Patria. El peronismo dejó lista su unidad, cerró acuerdos con los partidos que integran habitualmente el Frente y espera por una definición. El jueves 7 cierra la posibilidad de inscribir alianzas y allí se verá si el Frente Renovador será parte, o encamina una elección propia. En la dirigencia incomodó la guapeada de Juan Grabois de romper en octubre en todos los distritos, pero en esta horas leyeron con alivio que el dirigente bajó la espuma tras una llamado de Cristina Kirchner. Ese ordenamiento ayuda a sostener el armado inicial, con Adriana Serquis liderando diputados. Así, resisten el ingreso de Silvina García Larraburu, promocionado por el massismo rionegrino. La actual senadora cosecha mucha resistencia en la unidad barilochense, también en la cúpula del peronismo. Su asistencia perfecta a los actos del intendente Walter Cortés no ayudan. Cómo se resolverá el dilema? Hay quienes creen que si se tensa mucho podría haber una opción intermedia: Ni Serquis ni Larraburu. Podría ser otra mujer (peronista) de Bariloche.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por