03/08/2025 15:38
03/08/2025 15:36
03/08/2025 15:32
03/08/2025 15:30
03/08/2025 15:30
03/08/2025 15:30
03/08/2025 15:30
03/08/2025 15:30
03/08/2025 15:30
03/08/2025 15:30
» Cunadelanoticia
Fecha: 03/08/2025 13:40
Según trascendió a nivel nacional, el presidente habría firmado este sábado los decretos y el próximo lunes sería publicado en el Boletín Oficial. El presidente Javier Milei habría firmado este sábado los decretos que establecen el veto a las leyes que proporcionan un aumento a los jubilados y que dispone la emergencia en discapacidad. Según trascendió a nivel nacional, este lunes el documento sería publicado en el Boletín Oficial. De esta manera se cumpliría lo ya anunciado por el propio mandatario. Bajo el argumento de sostener el equilibrio fiscal, luego de que las leyes lograron sanción definitiva en el Senado, el jefe de Estado anunció que serían vetadas y, en caso de no lograr ratificar el decreto en Diputados, las judicializaría. «Vamos a vetar. Aún si se dieran las circunstancias, que no creo, que el veto se caiga, lo vamos a judicializar. Aún si se diera el peor de los casos que de repente la Justicia tuviera un acto de celeridad, y lo decidiera tratar en poco tiempo, aún así, el daño que podrían causar podría ser mínimo. Sería una mancha en dos meses, la cual el 11 de diciembre se la vamos a revertir en caso de que tuviera éxito. La política del superávit fiscal es permanente», dijo Milei ante la Bolsa de Comercio de Buenos Aires semanas atrás. Las leyes en cuestión El aumento a jubilados implica un incremento de los haberes y pensiones del 7,2% y un incremento para el bono que ascendería de 70 mil pesos a 110 mil y cuya actualización se ata a los números de la inflación. Sólo estarían exceptuados de esta modalidad los regímenes especiales. La normativa también establece la restitución durante dos años de la moratoria que permite a las personas que no alcancen los 30 años de aportes a comprar los saldos restantes para acceder a la jubilación con un haber mínimo. La emergencia en discapacidad se establece por un período de dos años, hasta el 31 de diciembre de 2027. En este lapso, la normativa dispone una reforma del sistema de pensiones no contributivas; el fortalecimiento institucional a través de la mejora de la base de datos de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) y la realización de auditorías para identificar y resolver problemas en la gestión de prestaciones. Asimismo, instaura un sistema de transparencia y rendición de cuentas; compensaciones económicas; la actualización del Certificado Único de Discapacidad (CUD); el fortalecimiento de los talleres protegidos y centros de día; y el cumplimiento del cupo laboral para personas con discapacidad en el sector público. Dos tercios para rechazar el veto Según trascendió, el lunes se confirmaría la firma del veto de Milei a ambas leyes. De concretarse, el decreto se dirigirá a la Cámara de origen de los proyectos, en este caso en Diputados, y se someterá a votación. Para que el veto sea rechazado, esta opción deberá alcanzar la mayoría agravada de dos tercios (172 votos de los 257 legisladores, si todos estuvieran presentes). En caso contrario, el decreto oficial automáticamente será validado por la Cámara baja.
Ver noticia original