03/08/2025 19:30
03/08/2025 19:30
03/08/2025 19:30
03/08/2025 19:30
03/08/2025 19:19
03/08/2025 19:16
03/08/2025 19:16
03/08/2025 19:15
03/08/2025 19:15
03/08/2025 19:15
Gualeguay » Debate Pregon
Fecha: 03/08/2025 13:30
—¿Estuviste al frente de la Dirección de Turismo desde el comienzo de la gestión? —Desde el comienzo, sí, desde diciembre de 2023. Casi dos años. —Y un alejamiento que no era lo que vos querías, pero se dio... —Sí, se dio. Tuve la mala suerte de quebrarme el tobillo y estuve alejada del laburo un tiempito, aunque seguía haciendo cosas. Pero de repente, cuando volví, ya me rescindieron el contrato. —Más allá de eso, hay todo un trabajo que hiciste en este tiempo. ¿Qué te gustaría destacar? —Estos dos años fueron muy productivos para mí. Desde que entré, apoyé la gestión totalmente y estuve muy contenta. Me voy con gente muy querida, gente que conocí, con la que pudimos trabajar en equipo. Estuvimos dos años en el carnaval y se trabajó en conjunto. Se hicieron muchas cosas. Nos cambiamos de oficina, de a poquito. Y que te rescindan el contrato así, de repente, te deja una puerta abierta para pensar. Pero yo me considero una persona que va para adelante, que ama lo que hace. Siento que en su momento posicioné bien a Gualeguay en la provincia y también en Buenos Aires, cuando participamos de Caminos y Sabores o de la Feria Internacional de Turismo. Tuve una muy buena relación con los directores de comparsas, con los integrantes y también con los alojamientos. Trabajé mucho con ellos. Hay un montón de cosas que faltan y hay que mejorar, obviamente, pero tengo muchas ganas de seguir trabajando por Gualeguay. —¿Qué pensás que podría hacer Gualeguay en relación al turismo? —Para mí, el carnaval mejoró muchísimo. La verdad que hoy se ve un espectáculo impactante. No sabemos lo que tenemos, es muy valioso. He ido a otros lados, incluso acompañé a las reinas a Victoria durante los fines de semana largos de febrero, y la gente me decía: “Ay, pero el carnaval de Gualeguay…”. En Buenos Aires también te dicen: “El carnaval es alegría, se la pasa bien”. Teníamos todos los fines de semana gente que quería venir, que consultaba, que buscaba dónde alojarse. Y creo que cada vez mejora más. Tampoco hay que olvidarse del carnaval infantil, que es el semillero y donde se trabaja muchísimo. Tengo una relación de amistad con Luciana Frizo, y trabajamos muy bien en conjunto. Las fechas eran los domingos cada tanto y yo no tenía problema, me gusta. —¿La gestión te absorbió mucho? —Primero, no me esperaba el llamado para estar al frente de la Dirección. Si bien acompañé en la campaña y demás, estoy súper agradecida. Después vino todo de repente. Tengo una familia, hijos chicos, y nos sentamos a hablar: “Bueno, mamá no va a estar los fines de semana”. Me perdí cumpleaños, fiestas. Las vacaciones las teníamos que programar sabiendo que justo cuando todos se van, nosotros no podíamos. Pero me acompañaron, y estoy muy agradecida. A veces uno da mucho y pasan estas cosas. Siento que fui por mucho, pero me quedé ahí. Igual, hay muchas cosas por hacer. Quien asuma, tiene que seguir luchando por Gualeguay. El pueblo gualeyo quiere una ciudad turística. Cuesta, porque es un pueblo, pero hay muchísimo por hacer. —¿Cómo se sigue proyectando Gualeguay como destino turístico más allá del carnaval? —Antes estaban los corredores turísticos, lo que se llamaba la microrregión. Gualeguay está geográficamente en un lugar bueno, pero todavía está viendo para qué lado asociarse. Tuvimos muchas charlas con Galarza, Mansilla, Arroyo Clé, Lazo. Son comunas con las que hay que articular para hacer algo en conjunto. Este año también se presentó Gualeguay en Sabores, como el año pasado. Son acciones que hay que sostener turísticamente. Hay mucha gente que no entendía cómo se trabaja en conjunto. Vos vendés el producto de Gualeguay, y también Galarza lo hace. No se trata de competir, sino de sumar. No es quién tiene más. Es trabajar en red. —Qué difícil trabajar a largo plazo, ¿no? —Para mí es clave la continuidad. Con la gente de otros lugares con la que trabajé, había muy buena comunicación. Tuve relación permanente con otras ciudades de Entre Ríos. —¿Cómo ves al equipo de Turismo de la provincia? —Para mí es un equipazo, ya se los he dicho. Hablé el otro día con ellos. Le dan para adelante, trabajan todos en conjunto: cultura, deporte, turismo. Todos van para el mismo lado. A Gualeguay lo tuvieron siempre muy presente. Lo siguen teniendo. El secretario Sato es espectacular, hay buena llegada, podés charlar. Está bueno nutrirse, escucharlos. Fui a muchas reuniones y la verdad que muy bien, todo muy lindo. —¿Fue difícil gestionar en este contexto económico? —Sí, pero nosotros pensamos que no hay que parar. Aunque no haya plata, hay que seguir. Todo fue a pulmón. Así se trabajó en la oficina de turismo: se cambió, pusimos todo, y ahora tiene un nuevo lugar. Para mí eso es súper gratificante, porque estuve ahí y fue algo que se logró. —¿Te gustaría seguir vinculada al turismo? —Sí, totalmente. Hacer cosas por Gualeguay, sí. Por eso te digo: capaz que era el momento de no estar más, de no compaginar. Pero yo me voy súper agradecida. No se trata de hablar mal de nadie. Ya está. Capaz que era una etapa que tenía que cumplir, pero sé que se van a abrir nuevas puertas. Lo que me caracteriza es ir siempre para adelante. —Seguramente vas a seguir en contacto con todos esos lazos que hiciste... —Sí, totalmente. La verdad que sí. La gente te llama, te dice cosas. Obviamente, cuando uno está arriba, todo el mundo está. Y cuando estás abajo, no tanto. Pero yo me considero una mujer que va para adelante. Trabajo desde los 16 años. Empecé como niñera y nunca le hice asco a nada. Todo lo que tengo, la familia y los amigos son lo más importante. El resto, ya está. La quebradura me marcó mucho. Fueron muchas cosas. Me hizo pensar que tal vez tenía que parar. Hacía dos años que no paraba. Pero estoy feliz igual, porque lo disfruté. Iba contenta a trabajar, no me costaba levantarme. Es lo mejor: estar contento, hacer lo que te gusta. Y después los lazos que uno hace. En el trabajo también. Se hicieron muchas cosas. Tuvimos algo muy importante que fue el Rally. Vino mucha gente, se plasmó el esfuerzo. Nos decían: “No pueden tener esta Costanera, estos lugares con naturaleza”. Hay que darles más importancia. Hay que escuchar qué se necesita y seguir trabajando. Para mí lo importante es eso: trabajar y tirar todos para el mismo lado. Si no, es complicado.
Ver noticia original