08/08/2025 00:59
08/08/2025 00:59
08/08/2025 00:58
08/08/2025 00:58
08/08/2025 00:57
08/08/2025 00:57
08/08/2025 00:56
08/08/2025 00:55
08/08/2025 00:55
08/08/2025 00:53
» Elterritorio
Fecha: 03/08/2025 12:35
No obstante, desde agencias de viajes detectan que esta situación está relacionada a los costos y por ello el crecimiento del turismo emisivo y la baja del receptivo. Además, también consideran que hay un grupo, familias que eligieron el turismo nacional y de cercanía "por una cuestión más gasolera" domingo 03 de agosto de 2025 | 7:30hs. Foto: Daniela Cortés Las vacaciones de invierno mostraron una de las características de la actualidad económica del país. De todo el universo de personas que pueden gastar parte de sus ingresos en un viaje de receso invernal hay un sector que viene creciendo en la demanda de viajes al extranjero, mientras que la gran mayoría optó por viajes de cercanía o por escapadas de un fin de semana a destinos nacionales ubicados cerca del lugar de residencia. Según explicaron desde las agencias de viajes consultadas por este medio, se observa una tendencia a lo largo de este año, que se incrementó durante estas vacaciones de invierno, que muestra que más argentinos salieron del país en este receso invernal comparando con el mismo periodo del año pasado. Mientras que los clásicos destinos locales como Bariloche, Mendoza, Puerto Iguazú, Córdoba y Salta tuvieron una temporada más moderada en materia de visitantes. Datos Según datos del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) y de distintas plataformas turísticas, las vacaciones de invierno de este año registraron un fuerte repunte en la cantidad de argentinos que viajaron al exterior. El turismo emisivo aumentó un 66 % en el primer semestre de 2025 frente a igual período de 2024, alcanzando más de 6,7 millones de viajes al exterior entre enero y mayo. Retiro con poco movimiento El Territorio realizó una recorrida por la terminal de ómnibus de Retiro que conecta con los servicios de ómnibus que viajan a todas las provincias argentinas y la respuesta de la mayoría de las empresas es que estas vacaciones de invierno hubo de poco a escaso movimiento de turistas. Sobre todo si se compara con vacaciones de años anteriores donde las empresas debían poner colectivos de refuerzo para atender la demanda de los viajeros. “Nosotros estuvimos todas las vacaciones con 1 sólo servicio de colectivo diario entre Buenos Aires y Posadas y también a Puerto Iguazú. La semana pasada esos colectivos viajaban llenos y esta semana ya estamos teniendo asientos vacíos a pesar que tenemos un servicio low cost (bajo costo) de $40.000 a Posadas y de $56.000 a Puerto Iguazú”, explicaron desde una empresa que conecta la capital del país con Misiones. “En un contexto económico difícil para los argentinos, las vacaciones requieren un análisis previo de lo que se tiene disponible para gastar, por eso estamos viendo mucho turismo de cercanía, familias que con el auto van a pasar un fin de semana a algún lugar cercano”, expresó Rosario Lamarca, agente de viajes. Luego Lamarca destacó que “creció mucho la costumbre de ir dos o tres días a un lugar cercano a pasar las vacaciones y ya no son esas vacaciones de diez o 15 días que resultan impagables para la mayoría de las familias argentinas”. Turismo de cercanía Seguidamente agregó que “la brecha en el turismo es cada vez más grande porque mientras en un extremo tenes este crecimiento del turismo de cercanía, en el otro extremo también crece fuerte la demanda de destinos internacionales como Río de Janeiro o Punta Cana, que ofrecen paquetes que cuestan casi lo mismo que Bariloche”. En ese sentido, la empresaria dijo que “esta temporada 2025 estamos viendo un crecimiento de la gente que viaja al exterior en comparación a la temporada invernal del año pasado y sigue muy parado todo lo que sea turismo nacional porque el valor del dólar hace que nuestro país sea muy caro no solamente para los locales, sino también para los extranjeros”. Movimiento hacia el exterior Seguidamente, Lamarca explicó que “muchos argentinos que solían viajar en sus vacaciones de invierno a Bariloche, a Las Leñas o a Cerro Castor mira lo que salen hoy esos lugares y prefiere por ese dinero irse a Río de Janeiro o por un poco más ir a Punta Cana o algún lugar del Caribe”. Añadió que “hoy por 2.000 dólares conseguís paquetes de aéreo y estadía en un hotel all inclusive ( con todo incluido) en el caribe. Y eso se está vendiendo mucho desde el año pasado. También se vende mucho pasaje a Chile de 3 o 4 días para hacer un turismo de shopping teniendo en cuenta que los precios son mucho más económicos que los de acá. Es decir, de acuerdo a las necesidades y a la disponibilidad, cada sector organiza sus vacaciones, pero esto del boom por los viajes afuera es una constante. Originalmente era sólo Brasil, Chile, Caribe y Miami y ahora se suma también España e Italia, porque un boleto de avión a Miami sale lo mismo que a Madrid. Entonces la gente va aprovechando esas posibilidades y obvio comprando todo con bastante antelación”. Argentina, un poco más cara “La patagonia argentina que es un clásico para los amantes de la nieve y los deportes de montaña, esta temporada esta carisima, para lo que son los salarios argentinos e inclusive para los turistas que vienen de afuera, que también notan que comer en un hotel 5 estrellas de acá te sale el doble de lo que pagas en ese mismo hotel en otra parte del mundo” explicó Lamarca. Por ese motivo la entrevistada detalló que bajó mucho el turismo receptivo en nuestro país en general. “Todo lo que sea compras, comida y hotelería en nuestro país siguió subiendo sus precios por una cuestión lógica de suba de costos y de poder adecuar la tarifa a los gastos de cada sector. Por eso todo se fue encareciendo mucho y frente a eso tenes países que ofrecen alternativas más económicas.Y obvio el turista elige eso”. “Todo el sector del turismo nacional está pasando un momento muy complicado, porque ve que sus costos siguen en alza y que paralelamente descendió mucho el turismo extranjero y también el local, que como dije anteriormente opta por algún lugar de cercanía a su domicilio”. Además, analizó que programas como el PreViaje que incentivan el turismo nacional fueron sacados de circulación por el gobierno que conduce Javier MIlei, que en años anteriores incentivó el turismo interno con reintegros. Hoy, la financiación en destinos nacionales es limitada, y muchos servicios ya no aceptan cuotas. Mientras tanto, sostienen que viajar a países vecinos como Chile, Brasil o Uruguay, o incluso más lejos como España o República Dominicana, se volvió más accesible gracias a la eliminación del Impuesto PAIS, la mejora del tipo de cambio para el turismo emisivo y una mayor oferta de vuelos internacionales. Los lugares más elegidos para estas vacaciones de invierno Dentro del país, los destinos favoritos para quienes eligieron quedarse en territorio argentino durante el receso invernal fueron: Bariloche, que sigue posicionado como el principal destino invernal argentino con gran infraestructura para esquí y actividades familiares También figuran en el tope de los más elegidos Mendoza, Buenos Aires, Salta y Puerto Iguazú. En materia de destinos internacionales, los lugares más elegidos por los turistas argentinos son Río de Janeiro y Búzios en el vecino país de Brasil que lideran las reservas por su clima, playas y vuelo directo con cambio favorable Las agencias de viajes también sumaron a las ciudades de Madrid, Miami, Santiago de Chile y Punta Cana entre las más solicitadas. También con fuerte crecimiento, se posicionaron destinos caribeños como Punta Cana, Bayahibe y Playa del Carmen.
Ver noticia original