Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Uno de los yacimientos más importantes de Córdoba está en este pueblo de apenas 300 habitantes

    » Diario Cordoba

    Fecha: 03/08/2025 10:14

    La historia de Córdoba no solo se escribe en su capital o en sus municipios más grandes. En un rincón menos visible de la provincia, sobre un cerro, se esconde uno de los yacimientos arqueológicos más importantes de la región. ¿Quién imaginaría que bajo ese suelo descansan más de 2.000 años de historia? Los primeros hallazgos datan de las primeras décadas del siglo XX, cuando comenzaron a descubrirse restos que evidenciaban la presencia humana desde el primer milenio antes de Cristo. En la ladera donde ahora se levanta una sencilla ermita, arqueólogos encontraron restos romanos y paleocristianos, incluyendo un extraño baptisterio que revela la antigüedad de la fe en este lugar. Bajo el control de una importante ciudad En pleno corazón de Los Pedroches, este sitio conserva las huellas del pasado de Córdoba. Su avanzada estructura hidráulica, un sistema pensado para aprovechar al máximo el agua, sostenía tanto la vida diaria como la agricultura y la industria de la época. Este modelo eficiente de ocupación duró desde la Antigüedad tardía hasta la Alta Edad Media. El yacimiento arqueológico. / Efe El lugar formaba parte del territorio controlado por la antigua ciudad romana de Solia, que era un centro administrativo y político importante en la región durante la Antigüedad. Esto significa que el yacimiento no solo fue un asentamiento aislado, sino que estaba integrado en una red organizada de poblaciones bajo la influencia de Solia, por lo que arroja pistas sobre el modo de vida de aquellos pobladores. Un legado inmenso Las excavaciones practicadas sacaron a la luz, además, otras estructuras tardorromanas, una necrópolis con diversas inscripciones de interés y diferentes hallazgos que evidencia una ocupación continua hasta la Reconquista. Imagen de los restos arqueológicos aparecidos. / Efe Este tesoro arqueológico es el yacimiento de Majadaiglesia, ubicado en el término municipal de El Guijo, un pequeño pueblo de apenas 300 habitantes. Aunque modesto en tamaño, El Guijo guarda un legado inmenso, una historia que pocos conocen, pero que define parte esencial del pasado de Córdoba.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por